
Foto: Cuartoscuro
En México hay varias ciudades con altos niveles de contaminación en el aire, de acuerdo con el estudio de IQ Air
Una de las preocupaciones más grandes alrededor del mundo es el de la contaminación que ha afectado el clima por los efectos del calentamiento global que ha aumentado la temperatura del mundo de una forma acelerada, agravando los desastres y fenómenos naturales.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Pero también trae efectos adversos a la salud por la mala calidad del aire. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire es el segundo factor de riesgo de muerte a nivel mundial y el 99% de la población a nivel mundial vive en zonas que no cumplen los niveles recomendados en la calidad del aire.
Esta contaminación se mide a partir de las partículas en suspensión de menos de 2.5 micras (PM2.5) que se encuentran en el aire y que contribuyen a la aparición de diversas afecciones de salud, como asma, cáncer, accidentes cerebrovasculares y enfermedades pulmonares.
Y de acuerdo con el reporte de IQ Air del 2024, solo 12 regiones registraron concentraciones de PM2.5 por debajo de la recomendación anual de la OMS, que es de 5.0 μg/m³.
De acuerdo con el reporte anual de IQ Air, dentro del país, el estado de Puebla fue quien se llevó el primer lugar, pues el municipio de Ajalpan tuvo una concentración de 24.3 PM2.5 en el 2024.
Mientras que la Ciudad Benito Juárez del estado de Nuevo Léon, fue de 23.2, sin embargo el estado, ocupa al menos otros cuatro lugares en el ranking de las ciudades con mayor concentración de partículas PM2.5 siendo las siguientes:
Guanajuato también ocupó más de un lugar, pues Celaya se posicionó en el tercer lugar con 21.6 y el décimo lugar lo ocupó Silao con 18 PM2.5.
También estuvo Morelia del estado de Michoacán en el puesto 6, por debajo de General Escobedo, con 20.3 en el año. Mientras que la Ciudad de México ocupó el octavo lugar en la lista con una concentración de 19.5.