
Foto: Cuartoscuro
De acuerdo con la medición de Polls MX, Morena y PVEM están arriba por más de 55 puntos.
A dos meses de las Elecciones 2025 en el estado de Veracruz, en el municipio de Coatzacoalcos, se van marcando las preferencias electorales, así lo reflejan las tendencias de acuerdo con la Encuesta de Encuestas de Polls MX.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Actualmente el municipio está gobernado por Morena, bajo el mando de Amado Cruz Malpica y esta tendencia partidista continúa rumbo a la jornada electoral.
Para las elecciones en Veracruz, Morena irá en alianza con el Partido Verde (PVEM), luego que el PT decidió ir en solitario en las elecciones donde se renovarán los más de 200 municipios.
De lado de la oposición, los partidos PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC) también irán en solitario pues no se concretó ninguna alianza.
En el caso de Coatzacoalcos, Morena y PVEM registran al 1 de abril, una preferencia de 56% en las encuestas.
Su competidor más cercano, el PRI, aunque se encuentra 41 puntos porcentuales abajo, pues solo registra el 15% de las preferencias.
A solo un punto de diferencia, se encuentra MC con el 14%.
Fue a inicios de marzo que el PRI rebasó a MC en las preferencias, sin embargo, la competencia competencia por el segundo lugar es reñida.
Cabe destacar que el PAN, a pesar de ser la segunda fuerza política a nivel nacional, no despierta el mismo interés en Coatzacoalcos, pues solo muestra 8% de las preferencias.
El PT se encuentra hasta el final con solamente el 4%.
De acuerdo con una encuesta de Massive Caller del 16 de febrero de 2025, dentro de Morena-PVEM, Tania Cruz Santos encabeza las preferencias con un 21.4%, seguida de Pedro Miguel Rosaldo García con 18.4%.
En MC, Cristopher Alan Santos Castillo lidera con 25%, mientras que en el PAN, Alfredo Phinder Villalón es el más popular con un 33.3%.
Metodología: El modelo de agregación de encuestas que utilizamos es un modelo bayesiano dinámico que utiliza resultados de los encuestadores en la contienda electoral de interés, así como su desempeño histórico en relación con los resultados oficiales de la elección.