ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Research Land

¿Es posible una conciencia de paz y amor en el México que vivimos actualmente?

Preguntamos a las personas sobre su percepción general sobre la paz y la tolerancia en México.

Diapositivas sobre ambiente de paz

Foto: Especial

Redacción  Polls MX

Redacción Polls MX

Publicada: abr 04 a las 19:09, 2025

La semana pasada hablamos de las cosas que las mexicanas y los mexicanos necesitan para ser felices. Encontramos que la felicidad de las personas depende en buena parte del ambiente en el que se desarrollan. Por eso, le preguntamos a nuestros encuestados en esta ocasión por su percepción sobre el ambiente que se vive en el país, si creen que hay paz y respeto entre las personas.

Empezamos por preguntarle a las personas por su percepción general sobre la paz y la tolerancia en México. 75% de los encuestados considera que actualmente no hay un ambiente de paz en el país, mientras que 20% dijeron que sí perciben este ambiente pacífico y tolerante en México.

Después le preguntamos por los factores que, desde su punto de vista, afectan la paz en México. El más mencionado fue la delincuencia y el crimen organizado: casi 90% de las personas los señalaron.

En segundo lugar, pero no muy lejos del primero, nuestros encuestados señalaron la falta de valores y educación (82%). En tercer lugar las personas mencionaron la corrupción gubernamental (78%).

Por último, las mexicanas y los mexicanos respondieron que la desigualdad social y económica (66%) impiden que en México haya paz.

Otro factor que incide en la convivencia pública son las posiciones políticas de las personas. Más de la mitad de los encuestados dijeron que en su vida cotidiana perciben un nivel muy alto o alto de polarización política.

Apenas 10% respondió que consideran que la polarización es baja o muy baja mientras que 6% dijo no saber. Después le preguntamos a quienes perciben alta o muy alta polarización si creen que la división entre los mexicanos está aumentando.

Nueve de cada 10 nos dijeron que sí consideran que la división social está profundizando. También le preguntamos a las personas por el papel que tienen las redes sociales y los medios de comunicación, parte esencial de nuestra vida cotidiana, en el fomento de la paz y el respeto entre ciudadanos.

Más de la mitad de las personas (56%) dijeron que las redes sociales dificultan la paz; 30% cree que la facilitan. En cuando a los medios de comunicación, 46% creen que estos dificultan que haya paz y respeto entre los ciudadanos, pero un porcentaje no muy distinto (40%) cree que facilitan la convivencia social.

Finalmente, le preguntamos a las mexicanas y los mexicanos si creen que la paz y la tolerancia pueden ser una realidad en el futuro cercano. Sorprendentemente, 68% de los encuestados cree que esto es posible. 21% es pesimista al respecto y 11% no tiene una opinión clara.

Como podemos ver en esta encuesta, la prospectiva de tener un país pacífico y tolerante parece compleja. Si bien la mayoría de las personas identifican problemas estructurales como la delincuencia, corrupción y desigualdad como principales obstáculos, también se percibe una creciente división relacionada con posiciones políticas.

Sin embargo, a pesar de todas las razones que podríamos tener para ser pesimistas, encontramos que la mayoría de las mexicanas y los mexicanos creen que es posible tener un país pacífico, donde todas las personas sean tratadas con respeto. Usemos este optimismo como punto de partida para promover la paz y la tolerancia: podemos empezar con cambios en nuestra vida cotidiana.

Cuando se trata de construir un país mejor, ningún esfuerzo es pequeño.