
Foto: Pexels
Un estudio de IPSOS señala que la mayoría de los encuestados de México no confía en empresas.
A pesar de la creciente preocupación por el cambio climático, los mexicanos aún se muestran escépticos ante los mensajes ambientales del sector empresarial.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Según un estudio realizado por Ipsos, titulado “People and Climate Change 2025”, solo el 25% de los mexicanos confía en las afirmaciones ambientales que hacen las compañías sobre sus productos y servicios.
El estudio, que analizó las percepciones y actitudes de la población mundial frente a la crisis climática, revela una desconfianza generalizada hacia las empresas en lo que respecta a su compromiso con la sostenibilidad.
A nivel global, solo el 22% de los encuestados confía en las afirmaciones ambientales de las empresas. En México, este porcentaje se reduce al 25%, ubicándose por debajo de la media mundial.
El estudio también destaca que la gente está cada vez más preocupada por el impacto del cambio climático en sus países.
Tres de cada cuatro personas, es decir, 74%, están preocupadas por los impactos del cambio climático en su país.
En comparación con 2022, cuando se hizo la última encuesta, 18 de los 27 países encuestados han visto un aumento en la preocupación.
La preocupación es mayor en los países que corren mayor riesgo por el cambio climático.
Solo el 26% de los encuestados pudo adivinar correctamente el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que se consideran el plan para un mundo más resiliente.
Si bien el 17% de los encuestados está de acuerdo en que un aumento de las temperaturas globales de más de 1.5°C no es tan grave, el 53% no está de acuerdo con esta afirmación.