
Foto: Cuartoscuro
Estas son las cartas fuertes de cada partido para las Elecciones 202, se acuerdo con encuesta.
A poco más de dos años de las Elecciones 2027 para sustituir al actual gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri, la contienda política ya comienza.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Según la más reciente encuesta realizada por GobernArte, en Morena ya se van definiendo los aspirantes a la gubernatura.
El estudio posiciona al extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, como el favorito para ser el candidato de Morena a la gubernatura de Querétaro, con un 34% de las preferencias.
Sin embargo, al interior del guinda, la competencia por la candidatura contempla a otros aspirantes.
Gilberto Herrera, con un 14.8% de las preferencias, se posiciona como el segundo favorito, seguido de Beatriz Robles, con 7.9%; José María Tapia, con 7.1%; Andrea Tovar, con 4.9%; y Luis Humberto Fernández, con 3.3%.
Ricardo Anaya, excandidato presidencial en 2018, lidera las preferencias para ser el candidato del PAN a la gubernatura, con un 27.3% de las preferencias; sin embargo, los datos de la encuesta muestran que cayó un punto.
Por su parte, Felipe Fernando Macías, con 15.8% se mantiene en la segunda posición y contrario a Anaya, no ha perdido preferencia.
En el tercer lugar se encuentra Luis Bernardo Nava, con 14.5%; María Guadalupe Murguía, con 13.9%; y Agustín Dorantes Lámbarril, con 12.5%, de igual manera se perfilan como contendientes.
En el PRI, Mario Calzada Mercado se lleva la mayoría de las preferencias para ser el candidato, con un 35.7%, según la encuesta. Mientras que en Movimiento Ciudadano (MC), Teresa Calzada Rovirosa es la favorita, con un 24.7%.
Metodología: Para el levantamiento se realizaron 500 encuestas entre el 16 al 21 de abril a mexicanos que manifestaron ser residentes de Querétaro. El margen de error se estima entre 2.5% y 3.7% lo que representa un nivel de confianza del 95%. La tasa de rechazo fue de 51%.