
Foto: Creative Commons
Temen censura, violación a la libertad de expresión y padecer un modelo político autoritario.
La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión sigue generando polémica.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De acuerdo con un estudio realizado por Dinamic Company, el 85% de la población en redes sociales ve la nueva Ley como un riesgo de censura.
A continuación se desglosan los resultados:
El 49.70% muestra preocupación por posible censura, temen que iniciativa represente una amenaza a derechos como la libertad de expresión y privacidad digital.
Mientras que 21.80% piensa que la reforma es vista como muestra de un modelo político autoritario; temen por el futuro democrático del país.
Además, un 13.90% dice tener desconfianza en procesos legislativos y demanda de transparencia; cuestionan método utilizado para aprobar la Ley.
Por su parte, 9.6% asegura que la reforma trae consecuencias económicas para la industria de telecomunicaciones y entorno digital.
Los senadores de Morena anunciaron que impulsarán un diálogo abierto el próximo lunes con los actores económicos y sociales involucrados e interesados en la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, por lo que aún no se discutirá en el pleno.
En su cuenta de X, puntualizaron que dichos diálogos estarán encabezados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, acompañado por las comisiones dictaminadoras.
La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó que la nueva Ley de Telecomunicaciones sea evaluada en periodo extraordinario en el Congreso de la Unión.
Descartó que la iniciativa se apruebe en fast track y pidió abrir el diálogo con las organizaciones y entes que han manifestado sus dudas sobre la nueva reforma.