ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Research Land

Lectura y literatura en México 2025

Crear espacios accesibles, diversificar los formatos y conectar la lectura con los intereses reales de la población es necesario para que las personas enriquezcan su vida cotidiana con una actividad tan disfrutable como leer un libro.

Estudio sobre los hábitos de lectura en México

Foto: Especial

Redacción  Polls MX

Redacción Polls MX

Publicada: abr 29 a las 14:44, 2025

Hace casi 30 años, la UNESCO estableció el 23 de abril como el Día Internacional del Libro para fomentar la lectura. Aunque México es reconocido a nivel mundial por la calidad de sus autores, la realidad es que en el país el hábito de la lectura no está ampliamente extendido entre la población.

De hecho, se ha visto una disminución en el número de libros que las personas leen al año. En esta ocasión, le preguntamos a las mexicanas y mexicanos las razones por la que leen, por las que no leen y qué les gusta leer, para entender mejor las razones por las que nos estamos alejando de los libros.

Empezamos revisando los hábitos de lectura de las mexicanas y los mexicanos.

Según datos del Inegi, sólo 69.6% de la población alfabetizada mayor de 18 años declaró leer, una disminución considerable frente a 84.2% registrado en 2015. Esta tendencia a la baja se confirma también en el promedio de libros leídos al año, que pasó de 3.9 en 2022 a 3.2 en 2024. Estos datos muestran que hay retos significativos en la práctica individual de la lectura.

Pero, ¿por qué las personas en México no leen con frecuencia? Casi la mitad respondieron que no leen porque simplemente no les gusta o prefieren hacer otras actividades.

Una de cada cinco personas respondió que evita la lectura por falta de motivación.

Cerca de 20% señaló que la falta de tiempo o de hábito son las principales razones para no leer. 12% de las personas mencionó que no leen a causa del uso de la tecnología o por distracciones. Apenas 1% de los encuestados refirió que no leen porque enfrentan dificultades físicas o cognitivas.

Para conocer la otra parte de la historia, le preguntamos a las personas las razones por las que sí leen.

Más de 40% explicó que lo hace por razones prácticas: por trabajo, estudio o para hacer investigación. 22% considera que en México no existe el hábito de la lectura.

Leer por gusto o por razones personales aparece con menor frecuencia: solo 15% lo hace para estar informado, 10% por entretenimiento y el 9% por bienestar y salud.

En cuanto a los géneros favoritos, poco más de la mitad prefiere la literatura de ficción (fantasía, ciencia ficción, comedia, romance, entre otros).

La cuarta parte de las personas dijo que le interesan los libros de autoayuda. En tercer lugar de las preferencias encontramos a las historietas, cómics y mangas atraen (18%), seguidas de libros académicos o profesionales (17%).

Finalmente, una de cada 10 personas prefiere textos prácticos como manuales, guías, recetarios.

Finalmente, le preguntamos a las personas cómo creen que se fomenta la lectura en el país. La mayoría considera que los esfuerzos se concentran en eventos como ferias del libro (36%) y en la educación temprana (27%). Sólo 12% identifica a las redes sociales como canales de fomento, y 10% menciona espacios físicos como bibliotecas o parques literarios. Cabe destacar que 24% de los encuestados dijeron que simplemente no se fomenta la lectura.

Fomentar la lectura es más que una cuestión cultural: es una necesidad social urgente. Leer amplía el vocabulario, fortalece el pensamiento crítico y mejora la comprensión del entorno. Además, la lectura promueve la empatía al permitirnos vivir otras vidas y comprender distintas realidades.

En nuestro país, donde los niveles de lectura siguen cayendo año con año, se requiere una estrategia para promover el gusto por los libros desde edades tempranas, para formar ciudadanos más informados, creativos y participativos.

Crear espacios accesibles, diversificar los formatos y conectar la lectura con los intereses reales de la población es necesario para que las personas enriquezcan su vida cotidiana con una actividad tan disfrutable como leer un libro.