ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Estas son las 15 contraseñas más utilizadas en la web por los mexicanos

Desde el ’123′ hasta ‘hola’ estas son las contraseñas más usadas por los mexicanos, aunque no lo creas.

Usuario colocando una contraseña en su laptop

Foto: iStock

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: may 05 a las 21:53, 2025

La contraseña es un mecanismo de protección a la información contenida en dispositivos electrónicos como computadoras, tabletas y celulares a fin de evitar el robo de información.

Se trata de la primera línea de defensa ante el intento de acceso no autorizado a cuentas, dispositivos, aplicaciones y sistemas operativos.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

No obstante, una investigación de Polls MX con base en un estudio de NordPass y NordStellar, mostró que existe un conjunto de 15 contraseñas más comunes que son las más utilizadas en México.

Además lo fácil y rápido que es para los hackers intentar descifrarlas con éxito, la mayoría en menos de un segundo.

  1. 123456
  2. 123456789
  3. qwerty123
  4. qwerty1
  5. 12345678
  6. 12345
  7. password
  8. 1234567890
  9. 1234567
  10. qwerty
  11. pokemon
  12. contrase
  13. alejandro
  14. america
  15. hola

Las contraseñas más comunes

Más allá de los caracteres alfanuméricos, las palabras comunes más recurrentes entre los mexicanos a la hora de elegir una contraseña son: “pokemon”, “alejandro”, “america” y “hola”.

La palabra “contrase” se ubica como la clave que más se tardaría en descifrar un hacker, con un promedio de 3 minutos para alcanzar el objetivo de acceder a información privada, según el estudio.

En una escala menor se encuentra la palabra “alejandro” que sería descubierta en un aproximado de 3 segundos.

contrasena-pasword

Foto: iStock

Teniendo en cuenta esta información, si lo que buscas es la protección de la información, la seguridad en tus cuentas de correo electrónico o redes sociales, la autenticación de datos y el control del acceso a tus servicios electrónicos debes seguir medidas de seguridad.

Por ello es fundamental que un usuario elija contraseñas sin secuencias alfanuméricas, nombres propios, fechas de nacimiento o palabras comunes.