ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Yasmín Esquivel lidera preferencias en lista de candidatas a ministras de la SCJN: El Financiero

Su primera posición en las preferencias le abre la posibilidad de ser la próxima presidenta de la Suprema Corte.

Yasmín Esquivel, candidata a ministra de la SCJN

Foto: Yasmín Esquivel / X.

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: may 07 a las 14:09, 2025

A poco más de 20 días para la primera elección judicial en la historia de México, ya comienzan a moverse las preferencias entre las y los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de los cuales resultarán electos solo 9 de ellos.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

De acuerdo con una encuesta de El Financiero, la ministra en funciones Yasmín Esquivel encabeza las preferencias para ser electa para el máximo tribunal, lo que le abre la oportunidad de ocupar la Presidencia de la Corte.

Yasmín Esquivel

Foto: Cuartoscuro

Según el ejercicio, ante la pregunta “¿Usted por cuál de ellas votaría?” el 14% expresó que apoyará con su voto a Yasmín Esquivel Mossa, quien supera por tres puntos porcentuales a su más cercana rival.

La segunda posición es para Lenia Batres Guadarrama quien cuenta con el 11% de las intenciones de voto a su favor, mientras que Loretta Ortiz Ahlf se muestra con el 9%; ambas son ministras en funciones.

loretta-ortiz-lenia

Foto: Cuartoscuro

El cuarto lugar es para la candidata Ana María Ibarra Olguín, quien se muestra con el 7% de las preferencias, en la quinta posición le sigue Mónica Güicho, con el 6% de las preferencias.

preferencias-corte-elfinanciero

Foto: El Financiero

Hombres a la Corte

Entre los hombres, la primera posición de popularidad es para el polémico César Gutiérrez Priego, cuya candidatura se mantiene en el aire, debido a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pidió al Instituto Nacional Electoral analizar su candidatura.

De acuerdo con el ejercicio, Gutiérrez Priego encabeza la lista de aspirantes hombres a la Corte, con el 13% de las preferencias.

César Gutiérrez Priego

Foto: César Gutiérrez Priego (FB)

La segunda posición es Hugo Aguilar Ortiz, coordinador del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, quien arroja el 11% de las intenciones del voto por la Corte. El tercer lugar es para Irving Espinosa Betanzo, magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX, con el 8%.

Antonio Sorela Castillo, exdirector de derechos humanos en la Secretaría de Gobierno de Morelos, se posiciona en el lugar cuatro, con el 7% de las preferencias.

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación entrará en funciones el próximo 1 de septiembre de 2025 y estará compuesta por 9 ministras y ministros, ya no once como ocurre actualmente; de los cuales cinco serán mujeres y cuatro hombres.

Crece conocimiento de la elección judicial

Según la encuesta, el porcentaje de las personas consultadas que sabe la fecha de las elecciones casi se triplicó entre marzo y abril, al pasar de 12 a 34%.

La encuesta realizada en abril, 4% dijo que ya decidió su voto,17% tomó una decisión pero aún podría cambiarla, 53% no ha decidido y 25% indicó que no le interesa votar el próximo 1 de junio.

decision-del-voto-financiero

Foto: El Financiero

Además el 41% indicó estar “muy o algo interesado” en la elección de jueces, magistrados y ministros; mientras que una mayoría de 58% se dijo “poco o nada” interesada.

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 600 mexicanos adultos del 3 al 8 de abril de 2025. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.0 por ciento.

El próximo 1 de junio se llevará a cabo la elección judicial donde se elegirán a jueces, magistrados y ministros, para saber más de los candidatos te invitamos a conocer su perfil en la página oficial del INE, aquí.