ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Mayoría de los mexicanos prefieren que la Iglesia sea más abierta, según encuesta

Una encuesta de Grupo Reforma mostró que el papa Francisco registró una aprobación del 87% entre los católicos mexicanos.

En la imagen aparece el papa Francisco con un sombrero de charro que le regalaron durante su visita a México en 2016.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: may 07 a las 21:36, 2025

A unas horas de que el Vaticano elija al nuevo papa que sucederá a Francisco I, una encuesta de Reforma mostró que el fallecido pontífice dejó un camino trazado entre los feligreses en México.

Jorge Mario Bergoglio echó a andar la idea de que la Iglesia sea más abierta y la mayoría de los mexicanos coinciden en que se continúe por esa ruta.

Ante la pregunta “Después del Pontificado del papa Francisco, ¿qué tipo de Iglesia debe prevalecer?”, el 53% de los encuestados se inclina porque la religión sea “más abierta”.

Muy de cerca, con 41%, le sigue la opinión de los feligreses mexicanos que consideran que debe dar un paso atrás y mantenerse “conservadora y apegada a las tradiciones”.

papa-iglesia-abierta

Foto: Grupo Reforma

Calificación al papa Francisco

El fallecido papa Francisco I, quien estuvo 12 años al frente de la Iglesia Católica, concluyó su papado con excelentes opiniones, con la aprobación de casi 9 de cada 10 encuestados.

El primer papa latinoamericano obtuvo una evaluación como “Muy bueno / algo bueno” del 87%; frente a un 6% de los encuestados que lo calificaron como “Muy malo / algo malo”.

Papa Francisco

Foto: Archivo Cuartoscuro

Los temas incómodos

El papa Francisco inició la apertura de la Iglesia en temas muy sensibles como las denuncias contra sacerdotes acusados de pederastia o abuso sexual, abrir la religión a las personas divorciadas.

Ante ello, una mayoría de 83% está a favor de que se realicen reformas para que se denuncien ante autoridades civiles a sacerdotes acusados de delitos sexuales.

encuesta-reforma-temas-iglesia

Foto: Grupo Reforma

El 73% está a favor de aceptar a personas de distintos géneros, mientras que el 70% está de acuerdo en que las personas divorciadas accedan a sacramentos como el matrimonio, comunión y la confesión.

Un 51% se mostró a favor de que las mujeres puedan acceder al sacerdocio, algo prohibido en pleno siglo XXI; mientras que el 55% se dijo en contra de que los clérigos puedan casarse.

Lo que más polémica causa es que solo el 38% está a favor de que la Iglesia admita el matrimonio entre personas del mismo sexo; mientras que el 55% dijo que no.

El Vaticano elegirá en estas horas al próximo líder de la Iglesia Católica y decidirán entre aspirantes asociados con el progresismo, pero también entre aquellos que prefieren dar un paso atrás con el avance que el papa Francisco logró durante su periodo.