
Foto: Cuartoscuro
Una investigación de Polls MX halló alarmantes cifras sobre el impacto que han tenido las temperaturas extremas en el país.
México atraviesa una crisis climática inédita, ante la presencia de olas de calor, frentes fríos y temporadas de ciclones más intensas de lo habitual.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Estos fenómenos climáticos tienen diversos efectos perjudiciales, como la devastación de ecosistemas y hábitats, la destrucción de comunidades en situación vulnerable y la salud de las personas.
Respecto a las ondas de calor registradas en los últimos años, la población mexicana ha sufrido numerosas consecuencias, desde escasez de agua hasta la pérdida de vidas humanas.
Es por esto que una investigación de Polls MX encontró el impacto que han tenido las temperaturas extremas en todo el país en el periodo 2011-2025.
De acuerdo con la investigación, México registraba una temperatura promedio de 21.8 °C en 2011, elevándose 1.1 °C para 2024 (22.9 grados celsius).
Este aumento atípico de la temperatura ha dejado una cifra de 1,073 defunciones por golpes de calor, deshidratación y quemaduras solares desde 2011 hasta lo que va del 2025.
De esas 1,073 muertes, 45.3% se han concentrado en los estados de Sonora (25.2%, que equivalen a 270) y Baja California (20.1%, que equivalen a 216).
Sin embargo, en solo cuatro de las 32 entidades federativas no se han reportado defunciones a causa de las altas temperaturas: Ciudad de México, Durango, Estado de México y Tlaxcala.
Las defunciones por altas temperaturas han ido variando año por año, no obstante, 2023 fue el que más fallecimientos registró a causa de golpes de calor, deshidratación y quemaduras solares, con 421.
Este es el desglose por año y por estados con más defunciones:
2011: 3 defunciones (se registraron todas en San Luis Potosí)
2012: 15 defunciones (10 en Sonora)
2013: 9 defunciones (3 en Sinaloa)
2014: 23 defunciones (9 en Baja California)
2015: 29 defunciones (12 en Baja California)
2016: 33 defunciones (13 en Sonora)
2017: 22 defunciones (14 en Sonora)
2018: 30 defunciones (13 en Baja California)
2019: 44 defunciones (13 en Baja California)
2020: 37 defunciones (16 en Sonora)
2021: 33 defunciones (19 en Baja California)
2022: 42 defunciones (25 en Baja California)
2023: 421 defunciones (117 en Sonora)
2024: 331 defunciones (79 en Veracruz)
2025: 4 (2 en Veracruz)
La cifra correspondiente al 2025 refiere hasta la semana epidemiológica 17 del presente año.