
Foto: Pixabay
El crimen organizado hace uso de canciones, emojis y hashtags para reclutar a jóvenes.
En la actualidad, el crimen organizado ha llegado a las redes sociales para reclutar a los jóvenes.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El Colegio de México en el estudio “Nuevas fronteras en el reclutamiento digital”, analizó más de 100 cuentas posiblemente relacionadas con actividades de reclutamiento criminal, propaganda delictiva, venta de armas y trata de personas.
En dicho documento, se expone la manera en que grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa usan emojis, hashtags, música, audios virales y contenido visual para atraer a jóvenes a sus filas.
Entre los principales hallazgos se detectaron cuentas activas que promueven “empleos” falsos con promesas de hospedaje, pagos y entrenamiento.
Como ocurrió con el caso del Rancho Izaguirre, en Jalisco donde fueron localizados restos humanos, ropa y zapatos de jóvenes que fueron reclutados con ofertas falsas de trabajo por parte de miembros del CJNG.
De acuerdo con el Colegio de México, las redes sociales se han convertido en un medio para que las organizaciones criminales construyan identidades en línea y así poder atraer a nuevas personas a sus equipos.
Otro elemento que se retomó en el estudio fueron las canciones y los audios que figuraban en los videos.
En su mayoría se trataba de música norteña, corridos, corridos tumbados o hip-hop.
Algunos de los audios hacían referencias a cárteles específicos, mientras que otros hablan de la vida criminal en general.
Sin embargo, cabe destacar que no todos los usuarios que utilizan estos audios están incorporados a alguna organización criminal.
El estudio reveló los artistas y canciones que son más utilizadas para reclutar en rede sociales:
Tiene al menos cinco canciones dedicadas al CJNG: El 03, El Flaco, Gente del General, El Gallito y una al crimen organizado en general llamada El Muchacho.
El estudio contabilizó dos canciones, una dedicada al CJNG y la otra, llamada El Señor Guzmán, para el Cártel de Sinaloa.
El artista tiene un corrido que narra la rivalidad entre el Cártel de Sinaloa y el Nueva Generación titulada: Culiacán vs Jalisco, y también otra llamada Fierro por la 300, dirigida al Cártel fundado por “el Chapo Guzmán”.
Uno de los cantantes más reconocidos de los corridos tumbados hizo dueto con Luis R. Conriquez para crear la canción “Su casa”, la cual habla del CJNG.
La agrupación, que actualmente está sujeta a proceso por el delito de apología del delito, también tiene una canción dedicada al cártel fundado por Nemesio Oceguera. La canción se titula: Las cuatro de las cuatro letras.
La agrupación tiene una canción titulada “El Mayo” Zambada.
Esta agrupación se sumó al listado con la canción JGL, la cual hace referencia a la detención de Joaquín Guzmán.
Este artista tiene dos canciones dedicadas al CJNG: El 3 y Tierno.
La agrupación hace apología del delito y rinde homenaje al Cártel de Sinaloa con la canción Pecado en el espejo. En ella hace una referencia directa al "Chino Ántrax", líder del brazo armado del Cártel de Sinaloa.
La canción Comandante Toro narran la disputa del CJNG y el Cártel de Sinaloa .
Otros intérpretes que destacan en el estudio son: Los Plebes del Rancho, Edén Muñoz, Movimiento Alterado, Chalino Sánchez, Grupo Arriesgado, Jasiel Núñez, Cyklon, Manci Maka, Kinto Sol, Jesús Cháirez, Víctor Valverde, entre otros.
En algunos estados del país se ha prohibido tocar o reproducir corridos tumbados o narcocorridos en eventos públicos.
Los estados en donde está prohibido son:
La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho en más de una ocasión que “sería absurdo buscar prohibir un género de música”.
“A veces aunque se prohíbe, igual se sigue cantando y no se entiende por qué se prohíbe, entonces nuestra posición personal es ir construyendo este consenso social de que no se debe hacer apología de la violencia”. dijo la presidenta.
Además de las canciones, el crimen organizado hace uso de emojis para volver más atractivas sus ofertas u enganchar a los jóvenes.
Con el emoji de un ninja se refieren a personas que operan para los cárteles, mientras que un casco de militar es utilizado en videos de personas armadas, que a veces posaban con vestimenta militar junto a camionetas y automóviles de lujo.
Una carita morada con cuernos representa el mal, y una cara roja es como si fuera el diablo.
Una rebanada de pizza es utilizada después de las letras “ch” para referirse a la “chapiza”.
Mientras que un gallo se utiliza para referirse a “El Mencho”, del CJNG, también apodado “El señor de los gallos”.
El símbolo de NG es de “Nueva Generación”, refiriéndose al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Un círculo azul con un punto en el medio es usado para videos donde se hace referencia a “la maña”.
En el estudio se detalla que el Cártel de Sinaloa hace uso de frases como #gentedelmz, #mayozambada, #operativamz, #gentedelmayozambada.
Mientras que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se identifica con #nuevageneración, #4letras, #4l, #ng, #mencho, #señormencho, #ElSeñorDeLosGallos.
Aunque no se ha identificado al grupo criminal, el Colegio de México también detectó el uso de frases como #maña, #trabajoparalamaña, #belicones, #fracesbelicas, #makabelico_oficial, #ondeado, #victormendivil, #makabelico.
De las 100 cuentas analizadas para el estudio se destaca que: