
Foto: CUARTOSCURO.COM
Así competirán las distintas fuerzas en la entidad jarocha.
El próximo 1 de junio se llevarán a cabo las elecciones locales de Durango y Veracruz, estados en los que se renovarán presidencias municipales, regidurías y sindicaturas.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Además de los comicios judiciales, estas elecciones tienen una gran relevancia en el país debido a que podrían alterar el mapa electoral en las entidades y marcar el pulso del electorado rumbo a las futuras contiendas en dichos estados.
En el caso de Veracruz, Morena gobierna 131 municipios de los 212 que componen al estado, un reflejo del amplio dominio que ha ido construyendo en la entidad jarocha.
La 4T buscará consolidarse en los comicios que están por celebrarse, y tratará de lograrlo mediante estrategias electorales.
Para las contiendas de Veracruz, Morena no pudo unir al Partido del Trabajo (PT) dentro de su coalición con el Partido Verde (PVEM). De esta manera, el partido guinda solamente irá en alianza con el Verde; sin embargo, lo hará en algunos municipios.
Según una investigación de Polls MX, Morena irá en solitario en 46 demarcaciones, mientras que contenderá en alianza en 166 municipios.
De esas 166 candidaturas comunes de Morena-PVEM, 132 emanan de la fuerza guinda y 34 provienen del Verde Ecologista.
Morena contenderá en los 212 municipios, ya sea en coalición o por sí solo; el Verde no estará en los comicios de Alpatláhuac, Atlahuilco, Filomeno Mata y Tehuipango.
El PT sí tendrá candidatos en las 212 demarcaciones, en las cuales participará por su propia cuenta.
En cuanto a la oposición, Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) tendrán aspirantes en los 212 municipios de Veracruz.
Pero en el caso del PRI, el tricolor no tendrá candidaturas en 4 contiendas: Isla, Tepatlaxco, Tequila y Texcatepec.