ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

1 de cada 4 en EUA teme que deporten a alguien cercano: Pew Research

El 23% de los adultos en Estados Unidos expresa preocupación por posibles deportaciones de personas cercanas, según una nueva encuesta.

Más de 4 mil detenciones de migrantes se han realizado en las primeras semanas del gobierno de Trump.

Foto: ICE

Redacción  Polls MX

Redacción Polls MX

Publicada: jun 30 a las 18:50, 2025

De acuerdo con una encuesta realizada por el Pew Research Center entre el 2 y el 8 de junio de 2025, el 23% de los adultos en Estados Unidos dijo que les preocupa mucho o algo que ellos, o alguien cercano a ellos, pueda ser deportado del país.

Esta cifra representa un aumento con respecto al 19% registrado en marzo de este mismo año.

La preocupación sobre las deportaciones crece en medio de una nueva etapa de redadas migratorias por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), especialmente en comunidades latinas del sur de California, así como en medio de nuevas órdenes del expresidente Donald Trump para reforzar las deportaciones en varias ciudades del país.

arrestos ice migrantes

Foto: Tomada de X

Inmigrantes y segunda generación, los más preocupados

El estudio revela que los inmigrantes tienen una mayor probabilidad de sentirse afectados. Un 43% de ellos expresó estar muy o algo preocupado por una posible deportación de alguien cercano, cifra que aumentó desde el 33% en marzo.

Entre los estadounidenses nacidos en el país con al menos un padre inmigrante (segunda generación), el 34% dijo tener preocupación.

En contraste, solo el 17% de quienes tienen padres nacidos en EUA (tercera generación o más) compartieron esa inquietud.

Actualmente, se estima que el 28% de los residentes en EUA son inmigrantes o hijos de al menos un inmigrante, lo que equivale a unos 93 millones de personas.

Redadas en Los Ángeles

Foto: Captura de Pantalla / El Universal

Demócratas, más preocupados que republicanos

El estudio también identifica una diferencia significativa entre partidos políticos. Un 35% de los demócratas y personas con inclinación demócrata dijo estar preocupado por las deportaciones, frente al 27% que expresó lo mismo en marzo.

En cambio, solo el 10% de los republicanos manifestó esta preocupación, una cifra que no cambió desde marzo.

Entre los inmigrantes que se identifican como demócratas, el 50% dijo temer la deportación de alguien cercano, mientras que el 31% de los republicanos inmigrantes expresó lo mismo.

Entre los ciudadanos nacidos en EUA, el 32% de los demócratas están preocupados, comparado con solo un 8% de los republicanos.

Preocupación crece entre latinos, asiáticos y afroamericanos

El temor ante posibles deportaciones ha aumentado entre distintos grupos étnicos y raciales. Los latinos son el grupo que más expresa preocupación: un 47% dijo temer que ellos o alguien cercano pueda ser deportado, un aumento con respecto al 42% de marzo.

También se reportó un crecimiento entre otros grupos:

  • 29% de los asiáticos que hablan inglés dijeron estar preocupados.
  • 26% de los afroamericanos expresaron lo mismo.
  • 15% de los adultos blancos dijeron estar algo o muy preocupados.
Protestas en Los Ángeles

Foto: AFP

En todos los casos, el aumento de preocupación está ligado al incremento en la inquietud entre los votantes demócratas.

Por ejemplo, el 56% de los latinos demócratas manifestó preocupación (antes 49%), al igual que el 40% de los asiáticos demócratas (antes 22%), el 29% de los blancos demócratas (antes 21%) y el 28% de los afroamericanos demócratas (antes 21%).

Metodología del estudio

La encuesta fue realizada entre 5,044 adultos en Estados Unidos del 2 al 8 de junio de 2025, en inglés y español, como parte del American Trends Panel (ATP) del Pew Research Center.

El sondeo está ponderado para representar a la población adulta del país, considerando factores como género, raza, educación, afiliación política y voto presidencial.

Además, el análisis se apoyó en datos del Censo de EUA y del suplemento anual de la Encuesta de Población Actual de 2024 del Buró de Estadísticas Laborales.