ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Los mexicanos y la adicción a su celular

Casi la mitad de los mexicanos vuelve a casa si olvida su celular, revela Mitofsky.

De acuerdo con el Jóvenes consumen noticias en medios digitales, los jóvenes consumen noticias en medios digitales

Foto: Cuartoscuro

Redacción  Polls MX

Redacción Polls MX

Publicada: jul 03 a las 19:06, 2025

En México, el celular se ha convertido en una extensión del cuerpo. Según una encuesta nacional realizada por Mitofsky en mayo de 2025, el 48.4% de las personas que olvidan su teléfono al salir de casa regresan por él, lo que evidencia un alto nivel de dependencia al dispositivo.

Aunque un 42.2% sigue su camino, casi la mitad no puede continuar su día sin recuperar su celular, mientras que apenas el 7.8% decide volver dependiendo de a dónde va. Solo 1.1% afirma que nunca lo olvida.

Podré dejar mi cartera pero jamás el celular

Foto: Polls MX

Más mexicanos con celular que nunca

La penetración del celular en México también ha aumentado considerablemente. En enero de 2013, el 63.8% de los mexicanos tenía celular para uso personal, mientras que para mayo de 2025 esa cifra se elevó a 80.2%.

Esta alza en la tenencia de teléfonos móviles está relacionada con una digitalización creciente y el papel central que juega el celular en múltiples aspectos de la vida cotidiana.

Dependencia del celular

Foto: Mitofsky

¿Para qué se usa el celular?

Además de hacer llamadas, los mexicanos utilizan el celular principalmente para enviar y recibir mensajes (91.1%), navegar en internet (85.0%), escuchar música (79.7%) y tomar fotografías (75.6%). También destacan los usos para redes sociales (75.6%), grabar videos (64.5%), correos electrónicos (61.7%) y juegos (40.5%).

Estas cifras revelan que el celular ya no es solo un medio de comunicación, sino una herramienta multifuncional esencial.

¿Para qué se usa el celular?

Foto: Mitofsky

Hábitos cotidianos: del paseo al baño

El uso del celular se ha vuelto tan frecuente que forma parte de casi todas las rutinas. El 87.8% lo lleva cuando sale a pasear y el 85.1% cuando va a comer fuera.

Un dato llamativo es que el 56.7% duerme cerca de su celular, el 56.3% lo lleva al cine y el 38.9% incluso al baño. Esto muestra cómo el dispositivo ha ganado terreno en momentos que, en teoría, no requieren su presencia.

Adicción al celular

Foto: Mitofsky

¿Dónde se guarda el celular?

El 49.4% de los encuestados lleva su teléfono en la bolsa del pantalón, seguido por un 36.2% que lo guarda en un bolso de mano. Pero hay diferencias significativas por género: mientras que el 79.4% de los hombres lo lleva en el pantalón, el 63.5% de las mujeres prefiere el bolso.

Otros lugares como fundas o chaquetas apenas representan un pequeño porcentaje del total.

El celular también llega a la mesa

Durante las comidas, el 65.7% de los mexicanos coloca su celular sobre la mesa, una práctica que se ha incrementado desde 2013, cuando era del 35%.

Dejarlo guardado ha pasado a segundo plano, y refleja la necesidad de mantener el dispositivo siempre visible y al alcance, incluso en momentos sociales importantes.

En el cine... pero con el celular encendido

El 48.2% de los encuestados dijo que al ir al cine pone su celular en modo silencio y lo guarda, mientras que el 11.1% lo pone en silencio pero lo revisa. Solo el 15.2% apaga su dispositivo.

Este hábito muestra una creciente resistencia a desconectarse, incluso en espacios diseñados para el disfrute sin distracciones.

¿Cada cuánto se revisa el celular?

El 22.4% de los mexicanos revisa su celular al menos una vez cada hora. Otro 27.2% lo hace cada 30 minutos o menos. En conjunto, la mayoría de los usuarios revisa su teléfono al menos 24 veces al día.

Este comportamiento es otro indicador de la fuerte dependencia que genera el uso del dispositivo móvil.

¿Se mandan mensajes en situaciones inapropiadas?

Sí, y con frecuencia. El 60% de los mexicanos ha enviado mensajes en fiestas o reuniones, el 48.1% mientras come, el 44.1% mientras habla con otras personas, el 27.7% durante clases o conferencias, el 23.7% en el cine y un preocupante 15.1% admite haberlo hecho mientras maneja.

Adicción al celular

Foto: Mitofsky

Metodología

La encuesta fue realizada por Mitofsky del 22 al 25 de mayo de 2025. Se aplicaron 1,000 entrevistas a ciudadanos con residencia en México, en viviendas particulares. Se trata de un estudio representativo que busca entender los hábitos y usos del celular entre la población mexicana.