ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

México, el país con la jornada laboral más larga

De acuerdo con la OCDE y el diario Reforma, nuestro país es donde más horas se trabaja por semana

Hombres trabajan recolectando fierro viejo en calles de la CDMX

Foto: Cuartoscuro

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: jul 04 a las 16:12, 2025

¿Sientes que trabajas demasiado? ¿Te interesa saber cuánto tiempo trabaja la gente en otros países?

De acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y el Departamento de Análisis de REFORMA, los países donde se trabaja más horas por semana están ubicados principalmente de América Latina.

Empleos generados

Foto: Alfonso Hernandez M.

Esta es la lista de los países que más horas trabajan por semana:

  • México: 48 horas semanales
  • Colombia: 47 horas semanales
  • Turquía: 46 horas semanales
  • Chile: 43 horas semanales
  • Israel: 42 horas semanales
  • Portugal: 40 horas semanales
  • Polonia: 40 horas semanales
  • Estados Unidos: 39 horas semanales
  • España: 37 horas semanales
  • Suiza: 36 horas semanales
  • Canadá: 36 horas semanales
  • Francia: 32 horas semanales

La información destaca que Colombia y Chile esperan reducir la jornada laboral a 42 y 40 horas, respectivamente.

Cabe destacar que la medición se realizó de acuerdo al promedio establecido por la OCDE, la cual es de 37 horas laborales por semana.

¿Por qué se trabaja más tiempo en México?

Mexicanos

Foto: Cuartoscuro

México se posiciona como el país con la jornada laboral más extensa entre las economías de la OCDE.

De acuerdo con el organismo internacional, existen varias razones que contribuyen a que México tenga un promedio tan alto de horas trabajadas:

Estructura económica: Una parte significativa de la economía mexicana se basa en industrias intensivas en mano de obra, como la agricultura.

En estos sectores, a menudo se requieren jornadas laborales más largas para alcanzar los niveles de producción necesarios.

Salarios más bajos: Los salarios promedio en México suelen ser más bajos en comparación con otros países de la OCDE.

Esto puede obligar a los trabajadores a extender sus horas o incluso a contar con un empleo extra para mejorar su nivel de vida y cubrir sus necesidades básicas.

Deficiente seguridad social: Debido a que no se cuenta con seguridad social universal, muchas personas trabajarían largas jornadas para cubrir sus necesidades de salud en instituciones o consultorios privados.

En resumen, estos son algunos motivos que explican por qué México consistentemente registra un alto número de horas trabajadas por semana.

Jornada Laboral

Foto: Cuartoscuro

Metodología

La OCDE recopila principalmente “horas anuales promedio efectivamente trabajadas”.

Para obtener las horas semanales, el informe anterior realizó una estimación dividiendo por 52.

La OCDE advierte que sus datos sobre horas anuales están “destinados a comparaciones de tendencias a lo largo del tiempo” y “no son adecuados para comparaciones del nivel de horas anuales promedio de trabajo para un año determinado, debido a diferencias en sus fuentes y métodos de cálculo”.

Además, la OCDE señala que las “horas de trabajo reales, en lugar de las horas de trabajo habituales, solo están disponibles en algunos países (México y Corea)”.