
Foto: Cuartoscuro
La aprobación de Sheinbaum se mantiene alta tras nueve meses, pero con bajos niveles entre empresarios y profesionistas.
Claudia Sheinbaum concluyó el mes de junio con un 70.1% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la más reciente encuesta de Consulta Mitofsky para El Economista.
La tendencia general muestra estabilidad en los primeros nueve meses de su mandato, con una curva ascendente sostenida durante el primer trimestre de 2025. Aunque junio registró un ligero retroceso, la mandataria conserva un respaldo mayoritario a nivel nacional.
Entre los distintos sectores ocupacionales, las amas de casa son quienes más respaldan a la presidenta, con un 74.5% de aprobación, seguidas por estudiantes (72.9%) y campesinos (72.0%).
Sin embargo, los empresarios se ubicaron como el grupo más crítico, con apenas un 46.4% de apoyo, lo que representa una caída de 6.5 puntos en comparación con mayo. También los profesionistas mostraron bajos niveles de respaldo, con solo 52.4% de aprobación.
En contraste, comerciantes (71.3%), jubilados (69.8%) y trabajadores informales (66.1%) se mantuvieron por encima de la media nacional, reflejando una mayor afinidad con la gestión de Sheinbaum.
Regionalmente, el mayor nivel de aprobación se concentró en el sur y península del país, donde Sheinbaum alcanzó un respaldo del 75.3%. También destacan el noroeste (73.2%) y noreste (72.5%), mientras que las zonas con menor respaldo fueron Bajío/Occidente (64.2%) y Centro (64.8%).
Por edad, el apoyo también presenta diferencias relevantes: entre los jóvenes de 18 a 29 años, la aprobación llegó al 74.6%, mientras que en el grupo de 50 años o más se ubicó en 65.5%.
En cuanto a identidad partidista, el 98.4% de los morenistas aprueba su gestión, cifra considerablemente superior a la de panistas (20.7%), priistas (52.2%) y ciudadanos identificados con MC (54.8%).
De acuerdo con Mitofsky, Sheinbaum se posiciona como la presidenta con mayor aprobación promedio al cierre del tercer trimestre de gobierno, por encima de Andrés Manuel López Obrador (61.8%), Felipe Calderón (65.9%), Vicente Fox (61.6%) y Enrique Peña Nieto (56.2%).
Este dato cobra relevancia en el contexto de continuidad del proyecto político de la llamada Cuarta Transformación, pero también deja ver ciertos matices en los sectores que mantienen distancia con el nuevo gobierno.
A pesar del respaldo ciudadano, la encuesta también destaca que la seguridad es la mayor preocupación para los mexicanos. El 59.8% la identificó como su principal inquietud. Además, el 40.2% considera que la situación de seguridad ha empeorado, mientras que 36.4% cree que ha mejorado.
En materia económica, el 39.1% de los encuestados indicó que la situación permanece igual, 33% percibe una mejoría y 27.2% cree que ha empeorado.
En cuanto a corrupción, el 81.5% considera que sigue siendo mucha o regular, mientras que apenas un 16.7% percibe poca o ninguna.