ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Guerra, desastres naturales y economía: los mayores riesgos para el mundo, según estudio

Un estudio del Foro Económico Mundial ubicó los conflictos armados como la mayor preocupación para la población mundial.

Imagen promocional

Foto: Twitter

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: jul 14 a las 15:25, 2025

El panorama del mundo es visto con menor optimismo que en años anteriores, derivado de temas como los conflictos armados, desastres naturales y una escalada en las tensiones a nivel geoeconómico.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El estudio The Global Risks Report 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), mostró que durante este año el “optimismo está en declive” y con una perspectiva cada vez más fracturada en los ámbitos geopolítico, ambiental, social, económico y tecnológico.

Incluso se demostró que el optimismo limitado se debe a la desconfianza de la ciudadanía en sus autoridades, pues ven que existe “peligro de errores de juicio por parte de actores políticos y militares”.

Los riesgos del WEF

Foto: WEF 2025

Estos son los riesgos más importantes para el mundo

De acuerdo con el estudio, la preocupación por los conflictos armados de Estado y la confrontación geoeconómica se ha mantenido alta durante los últimos 20 años.

Actualmente el riesgo geopolítico, y en concreto la percepción de que los conflictos Rusia-Ucrania y en Medio Oriente, encabeza la lista de preocupaciones a corto plazo.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

  1. Conflicto armado de Estado: 23%
  2. Fenómenos meteorológicos extremos: 14%
  3. Confrontación geoeconómica: 8%
  4. Desinformación: 7%
  5. Polarización social: 6%
  6. Recesión económica: 5%
  7. Cambio climático global: 4%
  8. Falta de estabilidad económica o desempleo: 3%
  9. Erosión de los derechos humanos y de las libertades civiles: 2%
  10. Desigualdad: 2%
  11. Migración o desplazamiento: 2%
  12. Escasez de recursos naturales: 2%
  13. Resultados adversos de las tecnologías: 2%
  14. Ciberespionaje y guerras: 2%
  15. Delincuencia y actividad económica ilícita: 2%
  16. Pérdida de biodiversidad y colapso de los ecosistemas: 1%
  17. Concentración de fuentes y tecnologías estratégicas: 1%
  18. Interrupciones en un sistema/proximidad de suministro: 1%
  19. Estallido de la burbuja de activos: 1%
  20. Disminución de la salud y el bienestar: 1%
  21. Peligros biológicos, químicos o nucleares: 1%
  22. Deuda: 1%
  23. Interrupciones en la infraestructura crítica: 1%
  24. Enfermedades infecciosas: 1%
  25. Infraestructura pública insuficiente: 1%

Llama la atención que los conflictos armados, los fenómenos meteorológicos y la confrontación geoeconómica causan mayor preocupación en los encuestados, que temas como el ciberespionaje, o la escasez de recursos naturales.

Espionaje

Foto: iStock

Con un porcentaje de -1% se ubican temas como la contaminación e incluso la inflación, lo que demuestra las prioridades de la población mundial.

INFLACIÓN EN LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS

Foto: CUARTOSCURO

Metodología: La GRPS 2025 recopiló las principales perspectivas sobre el cambiante panorama de riesgos globales de más de 900 expertos del mundo académico, empresarial, gubernamental, organizaciones internacionales y de la sociedad civil.

Las respuestas a la GRPS 2024-2025 se recopilaron entre el 2 de septiembre y el 18 de octubre de 2024.