
Foto: Cuartoscuro
Un estudio expone las condiciones insalubres en la elaboración de salsas utilizadas en la comida callejera cerca del Metro
Si usted disfruta de los deliciosos tacos o comida que venden afuera de algunas de las estaciones del Metro de la CDMX, lea este texto con atención.
Y es que un estudio realizado por investigadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reveló que las salsas utilizadas en puestos de comida callejera ubicados afuera de las estaciones del Metro, están contaminadas con bacterias fecales.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El estudio ‘Presencia de Coliformes en Salsas Vendidas en Comercio Informal Cercano al Metro de la CDMX’, publicado en abril de 2025, advierte sobre la presencia de coliformes fecales, indicando prácticas insalubres en la preparación y conservación de estas salsas, que representan un riesgo para la salud.
Nayeli González Rodríguez, jefa del Laboratorio de Patología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN y autora principal, enfatiza que la presencia de estas bacterias es un claro indicador de contaminación por materia fecal.
La investigación identificó puestos con salsas contaminadas con bacterias fecales en las cercanías de nueve estaciones específicas:
Además, de las 181 estaciones analizadas, se encontró que en otras 28 estaciones, los puestos ofrecen salsas contaminadas con coliformes en general.
Esto significa que en una de cada cinco estaciones de Metro, los puestos callejeros tienen salsas con bacterias riesgosas para la salud, siendo la Línea 3 la más afectada.
Más allá de la contaminación fecal, el estudio concluye que las salsas de todos los puestos callejeros cercanos a cualquier estación del Metro presentan una concentración de bacterias mesofílicas aerobias superior a la norma, lo que indica una mala calidad sanitaria general y un foco de infecciones gastrointestinales.
Entre las bacterias fecales detectadas se encuentran Escherichia Coli y Salmonella, que pueden causar náuseas, vómitos y diarrea severa.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Este descubrimiento representa un grave riesgo para los millones de usuarios del Metro y consumidores de comida callejera en la capital, especialmente si se considera que, en 2023, casi 294 mil personas en la CDMX contrajeron enfermedades infecciosas intestinales, resultando en 375 muertes.
Pero también evidencia que los puestos de comida callejera no tienen el acceso a agua potable, incrementando el riesgo de contaminación biológica de los alimentos que ahí se preparan y venden.
El estudio se enfocó en las salsas debido a su preparación con alimentos crudos y su exposición a altas temperaturas y el ambiente, lo que favorece el crecimiento bacteriano.
Las posibles fuentes de contaminación incluyen alimentos ya contaminados, falta de higiene en la preparación (como la ausencia de agua potable para lavado de manos), y el acarreo de materia fecal del suelo por el viento.
Entre las conclusiones del estudio se recomienda promover programas de educación sanitaria dirigidos a vendedores y consumidores de alimentos en el comercio informal, así como establecer mecanismos de supervisión que garanticen la inocuidad de estos alimentos.