
Foto: CUARTOSCURO
La falsificación de billetes es un fenómeno que sigue amenazando a los mexicanos.
Los coloridos billetes que imprime el Banco de México son distintivos dentro de la población mexicana e incluso en el extranjero, por sus destacados diseños que incorporan personajes históricos, monumentos y animales emblemáticos de nuestro país.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Algunos billetes incluso se han convertido en objeto de colección, como por ejemplo el de denominación de 50 pesos que contiene la ilustración de un ajolote mexicano, cotizándose hasta en 485 mil pesos en sitios como Mercado Libre.
Más allá del aprecio que los mexicanos le dan a los billetes, un fenómeno sigue amenazando a negocios y comensales: la falsificación de éstos mismos.
Ya sea que hayas adquirido un billete falso por algún error o de manera deliberada y fraudulenta, a una buena parte de la ciudadanía le ha tocado recibir uno.
¿Pero te has preguntado cuáles son los billetes más falsificados? Una investigación de Polls MX encontró qué denominaciones han sufrido la mayor cantidad de falsificaciones en el periodo de 2022-2024.
El billete más falsificado fue el de 500, con 466 mil 944 réplicas.
Estas falsificaciones representan un valor de 233 millones 472 mil pesos, que equivaldrían a dos visas Gold Card y un departamento de 100 metros cuadrados en Manhattan, Nueva York, una de las zonas más caras del mundo.
Después, le sigue el billete de 200, que fue falsificado 197 mil 216 veces, lo que equivale a 39 millones 443 mil 200 pesos.
Dicha cifra es igual al valor de un yate de la firma Absolute modelo 56 FLY.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La tercera denominación más imitada fue la de 50 pesos, con 160 mil 484 billetes falsificados que representan un valor acumulado de 8 millones 24 mil 200 pesos. Con ese dinero podrías adquirir un departamento de 200 metros cuadrados con 3 recámaras y 2 baños en la alcaldía Álvaro Obregón.
El billete de 100 pesos fue el cuarto más falsificado, con 76 mil 508 réplicas que representan un valor monetario de 7 millones 650 mil 800 pesos, con los que se podría comprar un carro deportivo de la automotriz italiana Lamborghini modelo Aventador.
Finalmente, las denominaciones de 1,000 y 20 pesos fueron las menos falsificadas.
El billete de mil se falsificó 20 mil 731 veces, que se traducirían en un valor total de 20 millones 731 mil pesos.
Mientras que el billete de 20 pesos solamente se replicó 880 veces, representando una cantidad de 17 mil 600 pesos.
Si sumáramos todas las denominaciones falsificadas, se estaría obteniendo una cantidad de 309 millones 338 mil 800 pesos, que equivalen al valor de mercado de las cartas de transferencia de Cristiano Ronaldo y de Jorge Sánchez, jugadores profesionales de futbol.