
Foto: Cuartoscuro
En los últimos cinco años, se ha disparado la solicitud de créditos compartidos de Infonavit para adquirir una casa.
Más allá del modelo tradicional de pareja, en México crece una nueva forma de construir un patrimonio: hacerlo con amigos, hermanos o padres.
Impulsado por el programa ‘Unamos Créditos’ del Infonavit, entre 2020 y 2024 se han formalizado 279,634 préstamos compartidos, un fenómeno que redefine el acceso a la vivienda en el país.
Un análisis de los datos oficiales del instituto, obtenidos por Milenio, revela un mapa claro de quiénes, cómo y con quién están aprovechando esta modalidad para adquirir una propiedad.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Los datos muestran una jerarquía clara en las asociaciones para comprar vivienda.
Mientras las parejas siguen siendo la mayoría, la unión entre amigos se ha consolidado como una segunda fuerza, superando ampliamente a los lazos familiares como hermanos o padres.
Ranking de asociaciones (2020-2024):
En cuanto a las tendencias por género, los hombres muestran una mayor inclinación a comprar con amigos, acumulando 42 mil 161 créditos, en contraste con los 28 mil 593 créditos de mujeres.
Una pauta similar, aunque menos marcada, se observa en las uniones con un progenitor: los hombres lo hacen en 14 mil 10 ocasiones, mientras que las mujeres lo hacen 12 mil 269 veces.
La situación se invierte en el caso de hermanos, donde las mujeres prefieren comprar más, con 15 mil 643 créditos, en comparación con los 13 mil 731 de los hombres.
En las parejas, las mujeres están ligeramente por encima, con 64 mil 357 créditos, frente a los 62 mil 641 de los hombres.