
Foto: Pixabay
Una encuesta de El Financiero, mostró que hay una división entre los que sí apoyan la CURP con datos biométricos y los que no.
Los ciudadanos tendrán una nueva identificación oficial, se trata de la CURP con datos biométricos, como aprobó recientemente el Congreso de la Unión en una estrategia del gobierno federal para búsqueda y localización de personas desaparecidas.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y síguenos en X (Twitter).
La propuesta generó polémica desde el Poder Legislativo, y ha dividido opiniones en el país entre aquellos que rechazan que se incorporen datos biométricos y los que no.
Una encuesta de El Financiero, reveló que el 48% está de acuerdo con que la CURP incluya datos biométricos como huella dactilar, una fotografía dactilar y escaneo del iris, así como la firma electrónica. No obstante, un 49% se dijo en desacuerdo.
En cuanto a la confianza en que el gobierno posea los datos biométricos de la población, la opinión se divide equitativamente: el 49% manifestó “mucha o algo de confianza”, mientras que el otro 49% expresó “poca o ninguna confianza”.
Según la encuesta, la mayoría de la población rechaza la idea de que la credencial del INE deje de ser la principal identificación oficial para realizar trámites.
En donde un 63% expresó su desacuerdo con esta medida, mientras que solo el 34% manifestó estar de acuerdo con que la credencial del INE ya no sea una identificación oficial para ciertos trámites.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 500 mexicanos adultos del 10 al 14 de julio de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4%