
Foto: X de Secretaría de Gestión Integral del Agua
Reporte Índigo señala que en la capital mexicana se han registrado más de 700 socavones entre 2019 y 2025.
En la capital del país, la tierra se abre, en promedio, cada tres días.
Desde 2019 hasta la fecha se han registrado 767 socavones, un problema que más allá del caos vial, representa un grave riesgo geológico y un costo de al menos 100 millones de pesos para la ciudad, según datos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Seguiagua) de la CDMX.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Aunque popularmente se asocian a las lluvias, una investigación de Reporte Índigo subraya que la causa principal es la erosión silenciosa del subsuelo, provocada por miles de fugas en la obsoleta red de agua potable y drenaje.
De acuerdo con el Atlas de Riesgos local, los socavones representan más que una complicación a la circulación vial, pues se trata de un riesgo geológico a los peatones y automovilistas quienes corren el riesgo de caer en ellos; o en el peor de los casos, edificios enteros pueden colapsar tras los hundimientos.
En los últimos años, la Ciudad de México se ha visto afectada por la aparición de socavones que han provocado en algunos casos el hundimiento de viviendas. 2023 fue el año en que más registros hubo, con 139, en tanto que en lo que va de 2025, se han registrado 80 nuevos socavones en la capital
En 2024, la estadística tuvo una disminución de 9 socavones, sin embargo, para este 2025 y por más de 5 meses por concluir el año, la situación podría batir el récord de los últimos tiempos.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Tras 6 años de socavones al interior de la capital mexicanas, las alcaldías más afectadas son Iztapalapa y Gustavo A. Madero.
Estás alcaldías encabezan el número de incidencias por hundimientos atendidos en las redes primarias y secundarias de drenaje.
Según Reporte Índigo, la atención a los socavones se distribuyen de la siguiente forma de acuerdo al caso:
De acuerdo a la investigación de Reporte Índigo, las miles de grietas en los drenajes y fugas en las redes de distribución de agua potable dentro de la CDMX favorecen la cración de socavones.
Alrededor de 11 mil fugas de agua son atendidas en la capital mexicana, por lo que para este 2025, las autoridades capitalinas tratarán de duplicar la reparación de fugas implementando nuevas tecnologías junto a una estrategia coordinada.
“La meta de este año es atender al menos 20 mil fugas. (...) Tenemos nuevas herramientas como la nueva línea H2O, que el número es el *426, y a través de esta línea exclusiva para atender temas del agua, también recibimos reportes de la existencia de socavones, entre otros temas. Fugas, temas de pipas, lo que sea que tenga que ver con el agua potable, desagüe, drenaje”, detalló Esparza.
Como servicio a la atención de los socavones, la Segiagua envía a una unidad especial conocida como “Tormenta”.
Este es un escuadrón de motociclistas de reacción inmediata que acuden al sitio para verificar las condiciones del socavón y así, determinar de quién es competencia su atención.
Para guardar seguridad se debe mantener cierta distancia y reportarlo a la línea *H2O o al 911 con Protección Civil.
Debido a esto, el titular de la Seguiagua recomienda a la ciudadanía salvarguardar sus vidas utilizando las líneas de emergencia antes mencionadas.
“Tú lo ves a lo mejor de un diámetro de 10, 15, 20 centímetros, pero abajo puede ser mucho más grande. Entonces, por tema de seguridad, es guardar distancia y reportarlo a la línea H2O, o también puede ser al 911 porque es un tema de Protección Civil”, puntualizó.