
Foto: Pixabay
La catástrofe que sufrió Rusia logró entrar en esta estadística como uno de los terremotos más intensos desde el año 1900.
Nadie en el mundo espera vivir un terremoto, mucho menos está preparado para afrontarlo ni para la intensidad con la que pueda percibirse.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Desafortunadamente el terremoto que recientemente vivió Rusia está considerado por su alta intensidad como uno de los más fuertes del mundo, al menos desde el año 1900 a la actualidad.
De acuerdo con información del Servicio Geológico de los Estados Unidos, el portal de estadísticas Statista, reveló a través de un mapa, los lugares en los que se percibieron los terremotos más potentes, según su magnitud del momento (Mw).
Los cinco terremotos más fuertes en la historia son:
El más fuerte que se ha vivido ocurrió en Valdivia, Chile en el año de 1960 y tuvo una magnitud de 9.7 Mw.
Cuatro años después, el segundo terremoto más fuerte se vivió en Alaska, Estados Unidos, con una magnitud de 9.2 Mw.
En tercer lugar se posicionan 3 catástrofes con una magnitud de 9.1 Mw: el primero se dio en 1952 en Sévero-Kurilsk, Rusia; el segundo en 2004 en el océano Índico; y el tercero en 2011 en Tohoku, Japón.
En cuarto lugar también se repitieron 3 terremotos con la misma magnitud de 8.8 Mw: el primero en 1906 en la frontera de ecuador y Colombia, el segundo en 2010 en Chile, y el tercero fue el más reciente en Kamchatka, Rusia, este 2025.
Por último, el terremoto con la quinta magnitud más fuerte desde 1900, fue en territorio de Estados Unidos en las llamadas ‘Islas Rata’, y tuvo una intensidad de 8.7 Mw.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Statista señala al llamado ‘cinturón de fuego del Pacífico’ como una zona que presencia a los terremotos más potentes.
Según el Statista, el cinturón de fuego es una zona que bordea el océano Pacífico donde las placas tectónicas colisionan constantemente.
Esto genera una intensa actividad sísmica, que a su vez puede producir tsunamis muy peligrosos, así como erupciones volcánicas.
Esta zona es responsable del 90% de los terremotos del mundo y el 75% de los volcanes activos del planeta.