ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Reforma electoral divide opiniones: mexicanos respaldan cambios, pero rechazan segunda vuelta

Mitofsky revela que 49.6% quiere modificar las reglas electorales, pero 49.4% rechaza la segunda vuelta presidencial.

Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Ravel, Arturo Castillo y Norma de la Cruz, consejeros electorales, encabezaron la sesión ordinaria del INE en la sede del instituto.

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: jul 31 a las 14:37, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto sobre la mesa una de las reformas más ambiciosas de su gobierno: transformar el sistema electoral del país.

La propuesta, inspirada en el proyecto que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador no logró aprobar, busca reducir el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), limitar el financiamiento público a los partidos políticos y modificar la representación plurinominal en el Congreso.

A diferencia del sexenio pasado, Morena ahora cuenta con mayorías suficientes para sacar adelante esta reforma sin depender de la oposición.

Sin embargo, los roces entre el Gobierno y el INE por la reciente elección judicial, sumados a la crítica ciudadana, han reactivado un debate nacional.

En este contexto, Consulta Mitofsky publicó una encuesta que revela cómo percibe la población estos cambios.

¿Mexicanos apoyan cambiar las reglas electorales?

De acuerdo con el estudio, el 49.6% de los encuestados considera que ya es momento de modificar las reglas electorales.

Este dato refleja un respaldo importante a la iniciativa del oficialismo, aunque no una mayoría contundente.

En contraste, un 26% opina que el sistema actual funciona correctamente y un 20.1% cree que solo se deben cambiar algunas leyes.

Aprobación de la reforma electoral

Foto: Mitofsky

Pese a esta disposición al cambio, hay propuestas específicas que generan mayor resistencia entre los ciudadanos, lo cual podría complicar el consenso.

La segunda vuelta presidencial no convence

Uno de los elementos que podrían ser discutidos en la reforma es la posibilidad de implementar una segunda vuelta electoral para elegir presidente.

Sin embargo, el 49.4% de los consultados se opone a esta idea, frente a un 29.2% que la apoya. Un 21.4% no emitió opinión.

Este rechazo se extiende a otras iniciativas que implican cambios sustanciales en el sistema presidencial.

Por ejemplo, solo el 31.5% está de acuerdo con instaurar una fórmula de presidente y vicepresidente integrada obligatoriamente por una mujer y un hombre; 41.7% está en desacuerdo.

Acuerdo con algunas propuestas

Foto: Mitofsky

Apoyo mayoritario a reducir gastos y el número de legisladores

Donde sí hay un amplio consenso es en la reducción del gasto público y el tamaño del aparato legislativo. El 83.5% está de acuerdo en eliminar el financiamiento público para los partidos en años sin elecciones.

Asimismo, 81.7% apoya reducir el tamaño de los congresos locales y los cabildos municipales, y 78.6% avala disminuir de 500 a 300 los diputados federales.

Acuerdo con algunas propuestas

Foto: Mitofsky

INE: aprobado, pero con críticas

A pesar de que uno de los ejes de la reforma es la reconfiguración del INE, el 59.9% de los encuestados considera que el organismo ha hecho un buen trabajo. Solo el 40% piensa lo contrario.

En cuanto a la propuesta de transformar el INE en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), eliminando los OPLs estatales, 37.9% está de acuerdo, lo que sugiere que esta parte de la reforma también podría enfrentar resistencia.

Opinión del INE

Foto: Mitofsky

Elección de funcionarios: entre el voto popular y la evaluación técnica

Los encuestados también opinaron sobre la forma de elección de consejeros, jueces electorales y secretarios de Estado. En general, hay una preferencia por combinar mecanismos democráticos con evaluaciones técnicas:

  • El 52.5% prefiere que los consejeros del INE sean elegidos mediante un comité que evalúe conocimientos.
  • El 54.9% opta por que los jueces electorales sean elegidos por el voto de senadores tras una evaluación.
  • Pero en el caso de los secretarios de Estado, el 65.8% prefiere que sean electos por voto popular.
Elección de funcionarios

Foto: Mitofsky

Sobre nuevos partidos y candidatos independientes

La mayoría de los mexicanos cree que deben aumentarse los requisitos para formar nuevos partidos políticos (56.7%), aunque en contraste, 39.3% considera que deben disminuirse los requisitos para ser candidato independiente.

Reconfiguración de los plurinominales: sin consenso claro

Si bien, según la encuesta entre las propuestas de reforma electoral, un 78.6% avala disminuir de 500 a 300 los diputados federales, no hay consenso claro.

A la pregunta: ¿En caso de que los diputados se reduzcan de 500 a 300 diputados federales, cuál opción preferiría?

  • 40.8% prefiere eliminar los plurinominales y que los 300 se elijan por distrito
  • 38.9% favorece mantener un sistema mixto con 180 diputados de mayoría y 120 de representación proporcional
  • Solo el 11% quiere eliminar los distritos y repartir los escaños por voto proporcional puro

Metodología de la encuesta

La encuesta fue realizada por Consulta Mitofsky del 9 al 11 de julio de 2025. Se aplicaron 1,000 entrevistas a ciudadanos mexicanos mayores de 18 años con teléfonos móviles inteligentes y acceso a internet. Los resultados no representan frecuencias simples, sino estimaciones basadas en la post-estratificación de la muestra considerando variables demográficas como entidad, sexo, edad y escolaridad. El estudio fue diseñado por Roy Campos.