
Foto: Cuartoscuro
La Encuesta MX reveló que la mayoría de los mexicanos no empatizan con la gestión de la presidenta en materia de buen gobierno y anticorrupción.
El actual gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum atraviesa un momento lleno de controversias debido a las distintas polémicas que rodean a algunos miembros de su gabinete o integrantes de su partido, Morena.
La lujosas vacaciones de “Andy” López Beltrán, Ricardo Monreal y Mario Delgado, así como las denuncias dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno en contra de gobernadores por presuntos vínculos con el narco generan inconformidad por parte de los ciudadanos.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Esto provoca que en las encuestas que se realizan para medir la aprobación de Claudia Sheinbaum Pardo existan rubros donde los ciudadanos están en desacuerdo con algunos puntos de su gobierno.
La Encuesta MX presentó un estudio donde el 65.5% de los encuestados rechazaron la gestión de la presidenta en materia de buen gobierno y anticorrupción.
El 29.4% está de acuerdo con la presidenta, representando una baja cantidad de más de 30 puntos con respecto a la mayoría.
Por otro lado, la gestión de la presidenta en materia de seguridad divide a los mexicanos.
Según los datos, un 48.3% están de acuerdo con la el trabajo de Sheinbaum en seguridad pública; mientras que el 47.1% estuvieron en desacuerdo.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En términos generales, la actual gestión de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México mantuvo la satisfacción de la mayoría de los mexicanos encuestados.
Los resultados señalaron que el 67.1% aprobó a la mandataria nacional, mientras que el 28.5% opinó lo contrario.
Metodología de La Encuesta
Encuesta telefónica con representatividad nacional, consistente en 5,000 entrevistas a personas mayores de 18 años que cuentan con teléfono celular personal. El diseño muestral es probabilístico. El levantamiento de la información se llevó a cabo en el periodo comprendido del 28 al 30 de julio 2025. Técnica de recolección de datos: Los números telefónicos fueron seleccionados mediante muestreo sistemático con marcado aleatorio a partir de una base de números celulares, generada con base en el Plan Nacional de Numeración (Instituto Federal de Telecomunicaciones), a través del sistema queXS tecnología CATI (Computer Assisted Telephone Interview) sobre un servidor VOIP Asterisk. De este modo se asegura que cada uno de los números telefónicos celulares de la base de datos tenga la misma probabilidad de ser seleccionado. Él software utilizado para el procesamiento de la información es IBM SPSS 27.0 09 y Microsoft Excel 2016. El margen de error teórico es de +3.5 puntos porcentuales con un nivel de confianza estadística del 95%. La tasa de rechazo general de la entrevista fue de 49%. Este instrumento sólo tiene validez para expresar las preferencias de la población objetivo y en el periodo de levantamiento de datos indicado.