
Foto: Captura de pantla
En las elecciones se renovarán varias gubernaturas y ya se tienen algunos perfiles en el guinda
En el 2027 se llevarán a cabo elecciones para renovar las gubernaturas de 17 estados del país y aunque faltan dos años, los morenistas ya están contemplando sus candidaturas.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Con motivo de esto, la encuestadora Gobernarte realizó un mapeo con los principales políticos que tienen de su lado las preferencias electorales para ser quienes lideren los esfuerzos del partido en obtener la gubernatura.
El estado es uno de los pocos que mantiene el PAN con Teresa Jiménez. Y los simpatizantes de Morena parecen estar de acuerdo con que Nora Ruvalcaba vuelva a intentar ser la candidata de acuerdo con el mapeo de Gobernarte, pues la senadora se enfrentó a Jiménez en el 2022, proceso en el que las dos fueron acusadas de irregularidades electorales.
También está la diputada local Ana Gómez; el delegado del Bienestar en el estado Aldo Ruiz Sánchez, y el vocero de los diputados federales de Morena, Arturo Ávila.
El estado está actualmente gobernado por Marina del Pilar quien se ha visto en la polémica por el retiro de su visa a manos del gobierno de EUA. En la entidad, es la senadora Julieta Ramírez quien encabeza las preferencias para ser la candidata del guinda.
También está Ismael Burgueño Ruiz, presidente municipal de Tijuana; Norma Alicia Bustamante, presidenta municipal de Mexicali, y Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario General de Gobierno del estado.
El estado está actualmente gobernado por el morenista Víctor Manuel Castro Cosío quien ha sido acusado de nepotismo al designar en varios cargos públicos a familiares. Quien suena para ir por la sucesión es Milena Quiroga Romero, alcaldesa de La Paz, conocida por el escandaloso gasto de 18 millones de pesos del presupuesto para un concierto de Chayanne en el municipio.
De acuerdo con Gobernarte también se perfila el senador Homero Davis Castro; la polémica senadora Lucía Trasviña Waldenrath, así como el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez.
En Campeche terminará el gobierno de la controvertida Layda Sansores, quien actualmente ha sido acusada de censurar a un periodista tras denunciarlo por violencia política. Y es Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez en Cancún, quien lideraría las preferencias de acuerdo con la encuestadora.
La secretaria de Gobierno del estado, Liz Hernández, también figura en las preferencias junto al senador Aníbal Ostoa Ortega, y la senadora María Martina Kantún Can.
Otro bastión panista en juego es el de Chihuahua, donde gobierna María Eugenía Campos, cuya popularidad ha ido en picada por el aumento de la violencia en su administración.
Es aquí donde la senadora Andrea Chávez encabeza las preferencias para la candidatura a la gubernatura. Y ha dejado sus intenciones claras, pues en fechas recientes causó polémica al hacer una campaña anticipada brindando servicios médicos con unidades móviles que tenían su rostro y nombre, práctica que causó desagrado incluso en Morena.
Para la contienda también se perfila la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, y Cruz Pérez Cuéllar, presidente municipal de Ciudad Juárez.
Para las elecciones también estará en juego el gobierno de Colima, donde actualmente ocupa el cargo Indira Vizcaíno Silva, y se perfilaría que Rosa María Bayardo, la presidenta municipal de Manzanillo y cercana a la gobernadora (pues fue su suplente cuando era diputada), sea la candidata.
Otros perfiles son el diputado Leoncio Morán Sánchez; la secretaría de Bienestar Social, Inclusión y Mujer, Viridiana Valencia, así como el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado.
El estado de Guerrero está gobernado por la morenista Evelyn Salgado y es su padre Félix Salgado Macedonio quien está a la cabeza de las encuestas para llegar a la candidatura.
Quienes también suenan son el exdiputado Rubén Cayetano; la senadora Beatriz Mojica Morga, y la polémica Abelina López Rodríguez, alcaldesa de Acapulco a quien se le señala por no aclarar el uso de más de 800 millones de pesos.
En Michoacán, terminará la administración del morenista Alfredo Ramírez Bedolla, y para tener la candidatura, el senador Raúl Morón Orozco figura como el preferido pese a las alianzas que ha tenido con personas y aliados del exgobernador Silvano Aureoles quien se encuentra prófugo de la justicia.
Contemplados también están el fiscal General del Estado, Calos Torres Piña; la diputada local Fabiola Alanís Sámano, y la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad estatal Gladyz Butanda.
Para el estado de Nayarit, el presidente municipal de Bahía de Banderas, Héctor Santana es quien lidera las preferencias para la candidatura a la gubernatura actualmente ocupada por Miguel Ángel Navarro Quintero.
Entre los favoritos está el senador Pavel Jarero; la presidenta municipal de Tepic, Geraldine Ponce, así como el exbasquetbolista Gustavo Ayón.
Otro de los estados que busca Morena es el de Nuevo León, gobernado por el polémico Samuel García del partido MC. Encuestas señalan que el guinda podría ganarle el estado y para este objetivo, las preferencias las encabezaría el presidente municipal de Escobedo, Andrés Mijes.
Quienes también figuran son Tatiana Clouthier, exsecretaria de Economía de AMLO, quien criticó a la exaspirante Clara Luz Flores, otra de los perfiles contemplados por Gobernarte, quien perdió en las elecciones del 2021 y la llamó mala candidata.
También está el senador Waldo Fernández.
Querétaro también está bajo la bandera del albiazul con el gobernador Mauricio Kuri, y de acuerdo con encuestas, se perfila que se mantenga bajo las siglas del PAN.
Aún con todo, Morena busca dar la lucha y para la candidatura se perfila como el favorito el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto.
También suena el exdirector del Fonden, José María Tapia; el diputado federal Gilberto Herrera, y la senadora morenista Beatriz Robles.
Para Quintana Roo, gobernado por Mara Lezama, la carta fuerte es el senador Gino Segura Vázquez, quien ha sido señalado de politizar y usar las manifestaciones en contra de la construcción del cuarto muelle de cruceros.
Ana Patricia Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez también figura en el mapeo de Gobernarte, junto a Marybel Villegas, diputada federal, y el diputado Rafael Marín.
Para San Luis Potosí se perfila la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien buscaría ser la mujer que pinte de guinda el estado gobernado por el Partido Verde con Ricardo Gallardo, aunque se ha dicho que este impulsa a su esposa Ruth Miriam González para mantener la entidad con la bandera del PVEM.
Otros morenistas que figuran son el diputado local Carlos Arreola Mallol; la presidenta del Comité Estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, y el empresario acusado de fraude contra Pemex, Gerardo Sánchez Zumaya.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
En el estado de Sinaloa, que pasa por uno de los momentos más violentos de su historia con el gobierno de Rubén Rocha Moya, para la candidatura, la senadora Imelda Castro Castro es la favorita para la candidatura.
También figuran Gerardo Vargas Landeros, presidente municipal de Ahome destituido por el gobierno estatal; el senador Enrique Inzunza, y el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.
Otro territorio gobernado por Morena es Sonora, con Alfonso Durazo al frente, recientemente señalado por nexos con el narco junto a otros gobernadores, donde Javier Lamarque Cano, presidente municipal de Cajeme.
También está Heriberto Aguilar Castillo, senador de la República; la senadora Lorenia Valles Sampedro, y Karla Córdova, presidente municipal de Guaymas.
Para la candidatura a la gubernatura, donde está Lorena Cuéllar Cisneros, está la senadora Ana Lilia Rivera a la cabeza.
También se contempla a la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez; Alfonso Sánchez García, presidente municipal de Tlaxcala, y la diputada local Dulce Silvia Hernández.
En Zacatecas se perfila el senador Saúl Monreal, hermano del actual gobernador David Monreal. Y aunque Gobernarte lo perfila como el posible candidato, Este se vería imposibilitado por la reforma a los estatutos de Morena contra el nepotismo, aunque no ha descartado recurrir a otro partido para suceder a su familiar.
Otros morenistas que aparecen entre los favoritos son la senadora Verónica Díaz, el diputado Ulises Mejía Haro, y el diputado federal José Narro Céspedes.