
Foto: Cuartoscuro
Morena lidera ampliamente las preferencias, mientras que PAN y PRI buscan acortar distancia de cara a la gubernatura.
Aunque todavía faltan casi dos años para las elecciones de 2027, los partidos políticos en Michoacán ya se preparan para la contienda.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Las encuestas comienzan a trazar un panorama preliminar de cómo podrían posicionarse las fuerzas políticas en la disputa por la gubernatura del estado.
En este contexto, Massive Caller publicó una encuesta el 12 de agosto que mide la intención del voto en la entidad.
El estudio revela que Morena mantiene la ventaja frente a sus rivales, mientras el PAN y el PRI se colocan en la segunda y tercera posición, respectivamente.
De acuerdo con el sondeo, Morena lidera con 50.1% de la intención de voto, lo que representa una ventaja de más de 30 puntos sobre el PAN, que registra 19.4%.
En tercer lugar aparece el PRI con 13.6%, seguido de Movimiento Ciudadano (6.8%), PRD (2.1%), PVEM (1.7%) y PT (1.6%). Un 4.7% de los encuestados aún no define su voto.
Entre quienes votarían por el PAN, el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, lidera como el preferido para ser el candidato con el 54.5% de las preferencias.
En segundo lugar aparece el senador Marko Cortés Mendoza (20.8%), y en tercero, Carlos Alberto Soto Delgado (8.4%).
En el PRI, Guillermo Valencia Reyes encabeza las preferencias con 28.9%, seguido por Adriana Hernández Íñiguez con 21.1%.
Sin embargo, un 34.2% optó por “otro” y un 15.8% aún no decide.
Dentro de Morena, Raúl Morón Orozco lidera con 31.3%, seguido por Carlos Torres Piña (22.2%) y Gabriela Molina Aguilar (18.2%). También figuran Fabiola Alanís Sámano (7.4%), Giulianna Bugarini (5.1%) y Mariana Sosa Olmeda (2.3%).
En caso de que el candidato sea hombre, Morón lleva la delantera con el 37.8% de las preferencias, mientras que Torres Piña quedaría en segundo lugar con el 32.4%.
Si el abanderado fuera mujer, la favorita sería Gabriela Molina (25.8%), seguida de Fabiola Alanís (17.2%).
En Movimiento Ciudadano, Víctor Manuel Manríquez González lidera con 26.3%, seguido de Carlos Herrera Tello con 20.1%, mientras que un 37.8% prefiere a otro aspirante.
En el PRD, Araceli Saucedo Reyes es la favorita con 42.6%, aunque 36.9% mencionó otro nombre y 20.5% no ha decidido.
El estudio también preguntó a simpatizantes del PAN y PRI si estarían de acuerdo en formar una alianza electoral y el 56.4% respondió que sí, mientras que el 43.6% dijo que no.
Las encuestas de Massive Caller fueron levantadas mediante la técnica de “robot” en grabaciones enviadas a los hogares, contestadas por el propio entrevistado.
Las llamadas se realizaron de forma aleatoria para garantizar que fueran representativas. La frecuencia de no respuesta fue del 0% y la tasa de rechazo del 95%.
El margen de error es de +/- 3.4%, con un total de 1,000 encuestas efectivas. El estudio no incluye métodos de estimación de resultados.