
Foto: Cuartoscuro
El priista suena como el favorito para ir por la candidatura a la gubernatura de Nuevo León
Ante las elecciones a la gubernatura para Nuevo León para el 2027, en el PRI parece haber ya un consenso en la opinión pública sobre quién debe estar al frente de la candidatura.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Pues la encuesta realizada por Rubrum señala al priista Adrián de la Garza. presidente municipal de Monterrey, como el favorito para, una vez más, intentar gobernar el estado.
De acuerdo con la encuesta, Adrián de la Garza cuenta con la intención del voto del 72.4%, lo que lo coloca en el primer lugar de las preferencias y no ha descartado ir por la candidatura una vez más.
Cabe señalar que el priista ya había intentado llegar a la gubernatura en el 2021, pero fue vencido por el actual gobernador de MC, Samuel García, quien impulsó la campaña de su esposa Mariana Rodríguez para llegar a la presidencia municipal de Monterrey en el 2024.
En segundo lugar quedó el secretario del ayuntamiento de Monterrey, César Garza Villarreal, con un 15.6% de las preferencias, con una amplia diferencia de 56.8 puntos porcentuales de diferencia con respecto a Adrián.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Para el tercer lugar quedó Ivonne Álvarez, exdiputada local y directora del DIF Municipal de Monterrey, con un 7.8% de preferencias y en último lugar quedó el presidente municipal de Santiago, David de la Peña con un 4.2%.
Sin embargo, al PRI aún le queda camino por recorrer, pues de acuerdo con la encuesta el partido se encuentra en el tercer lugar de las preferencias para la elección.
Ya que el tricolor cuenta con el 19.3% de la intención del voto, con el PAN superándolo por un pelo con 20.4%, pero con Morena en el primer lugar con el 28.6% de preferencias de su lado.
Mientras que Movimiento Ciudadano fue quien quedó con menor apoyo, ya que solo obtuvo el 17.5%.
Metodología: encuesta realizada a mil personas residentes de Nuevo León, vía telefónica, levantada el 23 de agosto. Cuenta con un 95% de nivel de confianza y un margen de error de +/- 3.8%.