ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

¿Qué partido lidera preferencias en San Lázaro rumbo a las elecciones 2027?

A dos años de las Elecciones de 2027 los partidos buscarán obtener la mayoría de curules en la Cámara Baja

Imágen del Pleno de San Lázaro

Foto: Cuartoscuro

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: ago 28 a las 13:13, 2025

Poco a poco se acorta el tiempo para las elecciones de 2027 y los partidos políticos buscarán posicionarse para obtener la mayoría en la Cámara de Diputados.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y síguenos en X (Twitter).

¿Qué partido encabeza preferencias a la Cámara de Diputados?

De acuerdo con una encuesta de Buendía&Márquez, que abarcó los meses de mayo y agosto de 2025, Morena conserva la delantera en la intención de voto en San Lázaro.

En mayo, el partido en el poder registró un 43% de preferencia, cifra que aumentó a 45% en agosto, consolidando su posición como el partido con mayor respaldo popular para las elecciones legislativas.

Por su parte, el PAN mostró un ligero avance. En mayo, el blanquiazul contaba con el 10% de las preferencias, y para agosto, su apoyo creció a 11%, lo que lo ubica como la segunda fuerza política en la contienda.

PAN vs Morena

Foto: Cuartoscuro

En contraste, Movimiento Ciudadano ha visto una disminución en su popularidad. Su preferencia electoral, que se situaba en 9% en mayo, y descendió a 8% en agosto.

Otros partidos mantuvieron sus niveles de apoyo de manera relativamente estable.

El PRI registró un 9% de preferencia en mayo y un 8% en agosto.

Por su parte el Partido Verde mostró un 5% de apoyo en mayo, reduciéndose a 4% en agosto.

Finalmente, el Partido del Trabajo conservó un 3% de las preferencias en ambos meses.

Encuesta Buendía y Márquez a la Cámara de Diputados

Foto: Buendía y Márquez

El estudio también destaca que una parte significativa de los encuestados, el 21%, no proporcionó una respuesta en ninguno de los dos meses, lo que subraya la importancia de este segmento de la población en el resultado final de los comicios.

Metodología

Población sujeta a estudio: Adultos, hombres y mujeres de 18 años y más. Técnica de recolección de datos: Entrevistas personales en vivienda utilizando un cuestionario estructurado. Cobertura geográfica: Representativa a nivel nacional. Tamaño de la muestra: Mil entrevistas efectivas. Periodo de referencia: Del 14 al 19 de agosto de 2025.