ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

¿Cuál es el partido más y menos querido en México?

A dos años de las Elecciones 2027, un sondeo reveló las opiniones favorables y negativas de los principales partidos políticos

Morena y PRI

Foto: Redes sociales

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: sep 11 a las 13:19, 2025

Un estudio realizado por Mendoza Blanco & Asociados (MEBA) muestra un panorama de la percepción ciudadana sobre los principales partidos políticos en México de cara a las Elecciones 2027.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El partido con la mejor opinión

Según los resultados, Morena es el partido con la mayor aprobación. Un 59% de los encuestados manifestó una opinión “Muy buena/Buena”, mientras que un 13% lo calificó como “Regular” y un 26% como “Mala/Muy mala”. Solo el 1% no lo conocía y otro 1% no supo o no respondió.

Al partido en el poder le sigue Movimiento Ciudadano, que tiene un 37% de opiniones “Muy buena/Buena”, un 17% “Regular” y un 21% “Mala/Muy mala”.

Se destaca que este partido tiene el mayor porcentaje de personas que declararon no conocerlo, con un 15% de “No lo conozco”, y un 10% que no supo o no respondió.

Municipio de Campeche

Foto: X de Morena y de Movimiento Ciudadano

El partido con la peor opinión

El estudio también revela que el PAN tiene un 28% de opiniones “Muy buena/Buena”, un 14% “Regular” y un 52% de opiniones “Mala/Muy mala”. El 4% no lo conocía y el 2% no supo o no respondió.

Alianza entre PAN y PRI

Foto: Cuartoscuro

Finalmente, el PRI cuenta con la aprobación más baja entre los partidos analizados, con un 21% de opiniones “Muy buena/Buena”.

Por otro lado, un 12% lo calificó como “Regular”, y un 62% expresó una opinión “Mala/Muy mala”. El 4% no lo conocía y el 1% no supo o no respondió.

Mendoza Blanco & Asociados opinión partidos políticos

Foto: Mendoza Blanco & Asociados

Metodología

  • Población objetivo: Ciudadanos que declaran contar con credencial de elector en la República Mexicana.
  • Técnica de recolección: Cara a cara en el domicilio de las personas entrevistadas a través de dispositivos electrónicos.
  • Marco Muestral: Información de secciones electorales del INE.
  • Periodo de levantamiento: El trabajo de campo se realizó del 29 al 31 de agosto de 2025.
  • Tamaño de muestra y precisión de las estimaciones: mil encuestas efectivas, con un margen máximo de error de ±3.5% al 95% de confianza para estimación de proporciones.
  • Diseño y selección de muestra: Estratificado por circunscripción electoral cruzada con tipo de sección electoral.