
Foto: Cuartoscuro
Tras la tragedia ocurrida en el puente La Concordia, estos temas han sido los que han dominado la conversación.
La explosión de la pipa de gas en el puente La Concordia, en Iztapalapa, Ciudad de México, que dejó 14 personas sin vida hasta el momento, se colocó como uno de los temas más comentados en los últimos días.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Un estudio de Dinamic, reveló que un importante grupo de personas encuestadas responsabilizaron a la empresa y al gobierno por estos hechos, tanto de negligencia, así como la “lenta respuesta oficial”.
De acuerdo con el ejercicio, el 39.12% de los usuarios de redes sociales “culpan a la empresa Gas Silza y al gobierno por la operación de la empresa sin contar con seguros”; además denunciaron negligencia en infraestructura, así como la ”insuficiencia de recursos y la lenta respuesta oficial”.
Por otro lado, el 32.98% expresó su “conmoción y tristeza colectiva por la explosión”, además han participado en homenajes u oraciones para las víctimas.
Ante el despliegue de los cuerpos de emergencia y también de la ayuda de la ciudadanía para atender el siniestro, la ciudadanía resaltó “el heroísmo” y la “solidaridad” de quienes apoyaron en la emergencia.
Asimismo, el 17.90% de los usuarios alertaron sobre la falta de protocolos de seguridad y prevención, además resaltaron el impacto psicológico que el siniestro tendrá en los sobrevivientes.
Finalmente, el 10% reportó que tras la explosión de la pipa de gas se ha registrado contaminación del aire y del suelo; así como conflictos como pérdidas económicas para los comerciantes locales.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
De acuerdo con el estudio de Dinamic, la explosión de la pipa de gas en el puente La Concordia en Iztapalapa, generó más de 2 mil 862 millones 690 mil 560 impresiones a través de redes sociales.
Los espacios en donde se generó más conversación fueron las redes de X, antes Twitter con el 49.1%; Facebook, con el 23.7%; así como TikTok con el 20.9%, en donde se dominó.