En el marco de la conmemoración de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, en Polls Mx recordamos los sismos que han marcado la historia de nuestro país.
La memoria de estas tragedias se honra con simulacros y ceremonias que buscan mantener viva la preparación y la solidaridad.

Foto: Cuartoscuro
Sin embargo, no son los únicos que han dejado una huella profunda.
A continuación, te presentamos los 10 sismos más potentes, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional.
Los 10 sismos más fuertes registrados en México
- 28 de marzo de 1787: El ‘Terremoto de San Sixto’, con magnitud 8.6, es el más poderoso registrado hasta el momento en la historia de México. Causó daños masivos en la costa de Oaxaca y provocó un tsunami.
- 3 de junio de 1932: Con una magnitud 8.2, afectó la costa de Jalisco y Colima, y se sintió en gran parte del país.
- 7 de septiembre de 2017: Su epicentro fue en el golfo de Tehuantepec, con una magnitud de 8.2 y dejó graves daños, principalmente en Oaxaca y Chiapas.
- 19 de septiembre de 1985: El más devastador en la historia reciente de México. El movimiento telúrico magnitud 8.1 afectó al entonces Distrito Federal de manera severa y ocasionó miles de muertes.
- 9 de octubre de 1995: De magnitud 8.0, tuvo su epicentro en Colima y causó importantes daños en el estado, así como en Michoacán.
- 6 de agosto de 1942: Ocurrió en la costa de Guerrero con magnitud 7.9.
- 18 de junio de 1932: Réplica del sismo del 3 de junio de ese mismo año con magnitud 7.8 .
- 14 de enero de 1931: Con un magnitud 7.8, afectó el estado de Oaxaca.
- 28 de julio de 1957: Conocido como el ‘Sismo del Ángel’, por la caída del monumento del Ángel de la Independencia, se registró con magnitud 7.8.
- 23 de septiembre de 1902: Con magnitud 7.7, tuvo como epicentro la costa de Oaxaca.

Foto: Cuartoscuro
Cabe resaltar que la magnitud del sismo no siempre se correlaciona con el número de víctimas o los daños, ya que la profundidad, el epicentro y las condiciones de la infraestructura son factores clave.
La conmemoración de estos eventos refuerza la importancia de la prevención y la educación en la cultura de protección civil del país.