
Foto: Cuartoscuro
Datos de la AMDA, JATO y Urban Science nos dicen en qué entidad compran más autos con financiamiento
Un nuevo análisis de la industria automotriz revela que los estados del norte de México, encabezan la lista de compras de vehículos a crédito.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Los datos muestran que el porcentaje de autos adquiridos mediante financiamiento al menudeo es significativamente más alto en estas regiones en comparación con el promedio nacional.
Según con información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el 73.0% de los autos a nivel nacional se compran a crédito.
Sin embargo, en Sonora este porcentaje se dispara hasta el 88.3%, mientras que en Tamaulipas alcanza el 84.9%.
Otros estados con alta penetración de financiamiento automotriz incluyen Baja California (80.8%) y Puebla (80.4%).
En contraste, los estados de Guerrero (59.9%) y Tlaxcala (60.8%) muestran los porcentajes más bajos de compras a crédito, lo que sugiere una mayor preferencia por la adquisición de autos de contado o una menor accesibilidad a opciones de financiamiento en estas zonas.
Otros estados en los que también recurren a la compra con financiamiento son Nayarit (63.4%), Michoacán (65.3%) y Zacatecas (65.7%).
El estudio también destaca a estados como Querétaro (78.5%), Coahuila (77.5%) y Baja California Sur (75.4%) por su alto uso de créditos automotrices, lo que subraya una tendencia de financiamiento robusta en diversas regiones del país.
Esta es la lista completa de venta de autos a crédito por estado:
Este informe ofrece una visión clara del panorama del financiamiento automotriz en México, mostrando una notable disparidad en la manera en que los consumidores de distintos estados adquieren sus vehículos.
La alta adopción de créditos en el norte podría ser un indicador de mayor acceso a servicios financieros y un mercado automotriz más dinámico en la región.