
Foto: FB Arturo Ávila
De acuerdo a la encuesta de Gobernarte, el diputado federal del partido guinda es uno de los preferidos de la gente rumbo a los comicios estatales de 2027.
El 2027 será un año muy importante para el estado de Aguascalientes, pues la entidad hidrocálida vivirá una renovación de gobierno cuando se ejecuten los comicios estatales.
Por ello mismo, las casas encuestadoras ya indagan entre la gente para saber qué personajes serían sus candidatos ideales por la gubernatura del estado.
Fue así como una encuesta de Gobernarte reveló las preferencias de los ciudadanos hidrocálidos respecto a la carrera por la candidatura de Morena.
Según los resultados de Gobernarte, el diputado federal de Morena y coordinador de comunicación del Grupo Parlamentario, Arturo Ávila Anaya, sería el favorito de los encuestados para asumir una posible candidatura con el 35.1% de preferencias.
Muy cerca de Arturo Ávila se colocó la senadora Nora Ruvalcaba Gámez, quien se quedó con el 34.3% de preferencias para buscar la candidatura.
En tercer sitio y a casi 30 puntos de diferencia con respecto al segundo lugar se ubicó el delegado del Bienestar en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez, con el 4.9% de preferencias.
Finalmente, como la cuarta mejor opción según los resultados de la encuesta se colocó con el 3.7% de preferencias, la diputada local Ana Gómez Calzada.
Según la encuesta de Gobernarte, si las elecciones por la gubernatura de Aguascalientes fueran este mes de septiembre, el 39.8% de los encuestados darían su voto de confianza al PAN.
Morena se quedaría en el segundo sitio con el 31.1% de preferencias, mientras que el PRI se colocaría en tercero con el 5.9%.
Por otro lado, Movimiento Ciudadano se quedaría en cuarto con el 5.2%, el PVEM en quinto con el 1.3%, y finalmente, el PT se quedaría en último sitio con el 1.2% de preferencias.
Metodología de Gobern Arte
El levantamiento de 500 encuestas realizado a mexicanas y mexicanos se hizo entre el 15 y el 19 de septiembre de 2025 por medio de la app “Odiseo” con un nivel de confianza del 95% y una tasa de rechazo del 53%.