
Foto: Pixabay
Aunque crece el consumo de bebidas “Cero”, 51% de los jóvenes terminó bebiendo alcohol por influencia.
En México, más de la mitad de los jóvenes terminó consumiendo alcohol por influencia de su entorno, de acuerdo con datos de Worldpanel by Numerator.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La encuesta revela que el 51% de la Generación Z señaló haber cedido a la presión social en contextos de convivencia, a pesar de que crece la tendencia hacia opciones sin alcohol.
La investigación, difundida por El Financiero, muestra que los jóvenes mexicanos han transformado su relación con las bebidas alcohólicas, provocando una desaceleración en su consumo y abriendo paso a alternativas como las cervezas sin alcohol o de baja graduación.
Sin embargo, los datos evidencian que los factores sociales aún juegan un papel decisivo en las decisiones de consumo.
El reporte indica que 38% de los hombres de la Generación Z estarían dispuestos a beber únicamente si sus amigos también lo hacen, mientras que el 26% reconoció sentir la necesidad de justificar por qué elige bebidas sin alcohol.
Incluso, 21% admitió haber ocultado que las consume.
Pese a estos retos, la categoría de cervezas “Cero” ha comenzado a consolidarse en el mercado.
Actualmente representan 2.3% de las ocasiones de consumo de cerveza en México, según estimaciones de NielsenIQ.
Además, esta tendencia responde a un consumidor más consciente, que prioriza el bienestar y busca reducir riesgos relacionados con la ingesta de alcohol.
Empresas como Heineken y Grupo Modelo han reforzado su portafolio con variantes sin alcohol.
Heineken 0.0, por ejemplo, reportó un incremento de 14% en ventas durante el primer semestre del año pasado, mientras que Grupo Modelo se fijó la meta de que al menos 20% de su volumen mundial de cervezas para 2025 provenga de productos de baja graduación o sin alcohol.
Óscar Balcázar, CEO de Serta Intelligence Partner, explicó al citado medio que las cervezas sin alcohol crecen a un ritmo hasta 15 veces superior al de las versiones tradicionales, lo que refleja no solo una oportunidad de negocio, sino también un cambio en los hábitos de consumo.
La encuesta también muestra que la Generación Z prioriza sus gastos en rubros como electrónica y tecnología (52%), salud y bienestar (37%) y cuidado personal (36%).
Este comportamiento refuerza la idea de que el consumo de bebidas sin alcohol forma parte de un estilo de vida más consciente y enfocado en la productividad, el autocuidado y la salud.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp