
Foto: Cuartoscuro
Facebook lidera como la principal fuente de noticias y política en México, revela encuesta de Poligrama.

Las redes sociales se han convertido en un espacio clave para que millones de personas en México accedan a noticias y temas de política.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Su inmediatez y la posibilidad de interactuar con el contenido se ha vuelto una alternativa a los medios tradicionales como la televisión, la radio o los periódicos impresos.
En este contexto, Poligrama realizó una encuesta para conocer dónde se informan los mexicanos y cuáles son los canales que generan más confianza al momento de enterarse de la actualidad política y social.
De acuerdo con los resultados, Facebook es la red social más utilizada para informarse de noticias y política, con un 39% de preferencia entre los encuestados.
En segundo lugar aparece YouTube, con un 16%, mientras que WhatsApp se ubica en la tercera posición con un 11%.
Plataformas emergentes como TikTok y X (antes Twitter) alcanzan un 8% cada una, mientras que Instagram se mantiene en 5%.
En tanto, un 13% de los encuestados aseguró no utilizar ninguna red social para informarse.

Aunque Facebook es la más usada para acceder a noticias, cuando se trata de confianza, las redes sociales también lideran con un 32%, seguidas de la televisión con 25% y los medios digitales (portales y páginas web) con 22%.
En contraste, la radio apenas suma 8% y los periódicos impresos solo un 6%, lo que refleja el cambio en los hábitos informativos de la población.
El impacto de las redes sociales también se refleja en el ámbito electoral.
Según la encuesta, el 46% de los entrevistados considera que son el medio que más influye en la decisión de los votantes durante las elecciones. La televisión queda en segundo lugar con 22%, seguida de las conversaciones cara a cara con 14%.
La radio alcanza apenas un 6% y los periódicos impresos un 4%, lo que evidencia la reducción de su peso en el escenario político.
Uno de los aspectos destacados del estudio es la manera en que los usuarios se relacionan con la información que consumen.
El 35% de los encuestados afirmó que siempre verifica si una noticia vista en redes sociales es verdadera en otros medios, mientras que un 23% señaló que lo hace casi siempre.
Por otro lado, un 29% dijo que solo lo hace a veces y un 13% reconoció que nunca confirma la veracidad de lo que ve en plataformas digitales.

La encuesta de Poligrama se realizó el 2 de octubre de 2025 mediante 1,000 entrevistas telefónicas a nivel nacional, aplicadas a hombres y mujeres mayores de edad. El estudio tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 3.1%.