
Foto: Redes sociales
MetaMetrics publicó su evaluación mensual sobre el desempeño de los ediles de la CDMX
La firma MetaMetrics publicó su más reciente Ranking de alcaldes CDMX, un estudio que evalúa la aprobación de los dieciséis alcaldes de la capital.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El sondeo lo encabeza Javier López Casarín, alcalde de Álvaro Obregón con un 59%. Le siguen de cerca Mauricio Tabe Echartea, edil de Miguel Hidalgo, con un 56.9%, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, con un 55.5% y Janecarlo Lozano Gustavo A. Madero con un 55.0%
José Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde de Coyoacán, ocupa el quinto puesto con un 53.4%, seguido de Gabriela Osorio Hernández, alcaldesa de Tlalpan, en sexto lugar con 52.6%.
El séptimo lugar es para Aleida Alavez Ruiz, de Iztapalapa, con 52.5% y Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza, alcanza el octavo lugar con 51.7%.
A partir del noveno puesto, el alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, mantiene una aprobación ligeramente superior a la media: 51.1%.
La zona media y baja del ranking está encabezada por el alcalde de Benito Juárez, Luis Alberto Mendoza, con 49.6%. Le sigue Carlos Orvañanos Rea de Cuajimalpa con 46.9%.
Las alcaldesas de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz y de Iztacalco, María de Lourdes Paz Reyes registran 46.5% y 45.2%, respectivamente.
Entre los peores evaluados de ubican los morenistas Circe Camacho Bastida de Xochimilco con 44.1%, José Octavio Rivero de Milpa Alta con 43.9%, y Berenice Hernández Calderón de Tláhuac con el 40.1%.
Metodología
La encuesta fue realizada con muestreo aleatorio estratificado a través de la aplicación “Odiseo”, un software que utiliza inteligencia artificial para asegurar la representatividad demográfica y geográfica de la muestra.
La recolección de datos se basó en cuestionarios digitales administrados directamente a más de mil 500 usuarios con cuentas ubicadas geográficamente en la República Mexicana, de 18 a 60 años de edad.
El estudio, que fue elaborado y financiado por MetaMetrics, presenta un margen de error estadístico de ±3.4%.
El margen de error general de la encuesta se ubica entre 2.5% y 3.7%, con un 95% de confianza.