ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

34.7% de usuarios en redes celebra que EUA cancelara visas a 50 políticos mexicanos

Un estudio de la firma Dinamic revela que gran parte de los usuarios en redes aprueba la medida de EUA

una visa y un pasaporte

Foto: Creative Commons

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: oct 17 a las 13:50, 2025

Esta semana la agencia Reuters reportó que Estados Unidos canceló la visa de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, esto como parte de su estrategia del combate al narcotráfico.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La noticia ha generado una fuerte conversación en las redes sociales mexicanas, de acuerdo con un estudio de la firma Dinamic.

Alberto Granados Fávila, Óscar Eduardo Castro, Marina del Pilar y Carlos Torres

Foto: Capturas de pantalla

Mexicanos aprueban quitar visas

Los usuarios mexicanos se dividieron en varias posturas sobre la cancelación de visas a más de 50 figuras públicas presuntamente ligadas al crimen organizado o beneficiadas por estructuras de impunidad:

  • Celebración y Exigencia (34.75%): Un sector celebra la medida como un golpe de autoridad y una limpieza internacional frente a la corrupción mexicana. También se ironiza con la pérdida de privilegios (viajes, mansiones, compras en EUA) y se exige que las acciones vayan más allá, pidiendo cárcel, extradiciones y bloqueo de bienes.
  • Crítica y Acusación de Hipocresía (24.00%): Otro grupo critica la acción como intervencionismo político y presión electoral. Además, acusan a Washington de hipocresía por ignorar su propio consumo de drogas y tráfico de armas mientras señala a México.
  • Dudas sobre la Lista (20.50%): Existe escepticismo sobre la lista y los medios que la divulgaron sin fuentes oficiales. Los usuarios reclaman precisión y transparencia, denunciando errores, nombres falsos o personas fallecidas incluidas en las filtraciones.
  • Posturas Descriptivas (20.75%): Ese porcentaje se enfoca en confirmar los nombres y verificar documentos oficiales, o en discutir la medida como una herramienta diplomática dentro de la política bilateral México-EE. UU..
Estudio Dinamic

Foto: Estudio Dinamic

Detalles de la Conversación

La conversación, que alcanzó 102 millones 573 mil 580 impresiones totales, se desarrolló principalmente en las siguientes plataformas, siendo X la dominante:

  • X (antes Twitter): 39.08%
  • f (Facebook): 31.87%
  • (TikTok/Otro): 19.75%
  • D (Otro): 9.30%

Se registró un bajo porcentaje de bots en la conversación, con un 1.54%.