ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Research Land

Día Mundial del Turismo 2025

México, referente turístico global por su riqueza cultural y natural, enfrenta retos de seguridad y sostenibilidad para consolidar su liderazgo.

Imagen promocional

Foto: Research Land

Redacción  Polls MX

Redacción Polls MX

Publicada: oct 17 a las 11:20, 2025

El turismo en México sigue siendo uno de los pilares y uno de los puntos fuerte en su proyección e identidad internacional.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Las cifras más recientes muestran que el país mantiene un alto nivel de reconocimiento en el imaginario global, pero también enfrenta retos estructurales que limitan su consolidación como destino líder.

La narrativa que emerge de los datos muestra que México es visto como un lugar extraordinariamente atractivo, pero su sostenibilidad y seguridad siguen siendo puntos críticos.

México en el imaginario turístico global

A nivel mundial, el 49% de los encuestados considera que México es extremadamente atractivo, uno de los mejores destinos del mundo, mientras que otro 39% lo califica como muy atractivo, capaz de competir con los grandes destinos turísticos globales.

Apenas un 10% lo ubica como moderadamente atractivo, con potencial pero sin destacar aún y solo un 2% lo percibe poco atractivo.

Día Mundial del Turismo Pt 1 - Research Land

Foto: Research Land

Este balance es notablemente positivo: casi nueve de cada diez personas colocan al país en los niveles más altos de atractivo turístico.

Ello confirma que México no solo ha mantenido su posición en la industria global, sino que, en el imaginario colectivo, se ha consolidado como referente.

Sin embargo, este reconocimiento externo no implica que todos los desafíos estén resueltos.

Principales motores del atractivo turístico de México

Cuando se pregunta cuál es el principal motor del atractivo mexicano, la respuesta mayoritaria es la riqueza cultural, histórica y arqueológica, encabezando con un 57%.

Por detrás aparecen la belleza de playas y paisajes naturales (22%), la calidez y hospitalidad de su gente (10%) y la oferta gastronómica (9%).

Día Mundial del Turismo Pt 2 - Research Land

Foto: Research Land

Esta distribución es interesante. Aunque México cuenta con playas de renombre internacional y una gastronomía reconocida por la UNESCO, el imaginario turístico sigue descansando en su identidad cultural y su patrimonio histórico.

Esto implica que cualquier estrategia de promoción debe reforzar el valor agregado que representan los sitios arqueológicos, las tradiciones y la diversidad cultural como ancla principal del turismo.

Tendencias: turismo cultural, comunitario y de biodiversidad

El interés internacional no solo se concentra en los atractivos tradicionales.

Un 39% manifiesta interés en un turismo enfocado en la biodiversidad, que incluye actividades como avistamiento de aves o conservación de especies.

De manera muy cercana, un 37% prioriza el turismo rural y comunitario, centrado en la convivencia con comunidades locales, un 31% muestra además interés por recorridos vinculados al México moderno y de vanguardia (arquitectura, arte, tecnología) y un porcentaje menor (18%) se inclina por experiencias de bienestar y salud, como spas, temazcales o retiros de yoga.

Día Mundial del Turismo 2025 Pt 3 - Research Land

Foto: Research Land

Esta distribución confirma que los turistas buscan cada vez más experiencias auténticas y sustentables, en lugar de limitarse al turismo de sol y playa.

La demanda internacional está girando hacia las vivencias y lo comunitario, lo que representa tanto una oportunidad como un reto para diversificar la oferta nacional y fortalecer la identidad cultural del país.

Retos en sostenibilidad y turismo responsable

El compromiso ambiental es un eje cada vez más importante para los viajeros internacionales.

En este ámbito, solo un 25% percibe que México es líder con acciones excelentes en turismo sostenible.

La mayoría (47%) lo califica como “bueno, con iniciativas importantes, pero con poca difusión”.

Un 22% “regular”, con discursos sin acciones claras y un 6% lo considera deficiente, sin un compromiso real.

Día Mundial del Turismo 2025 Pt 4 - Research Land

Foto: Research Land

Esto muestra una brecha importante: mientras los turistas valoran la biodiversidad y las experiencias comunitarias, perciben que las políticas de sostenibilidad aún no se traducen en una estrategia integral y visible.

La sostenibilidad no puede quedarse en discursos ni campañas aisladas, sino que debe reflejarse en infraestructura, regulaciones y acciones concretas en los destinos.

Problemas estructurales: seguridad e infraestructura

El atractivo internacional de México convive con problemas internos que afectan la experiencia del visitante.

Entre las áreas señaladas como prioritarias de mejora destacan:

  • Seguridad pública y certeza para el turista (50%)
  • Infraestructura y transporte público (24%)
  • Limpieza y mantenimiento de espacios públicos y atracciones (19%)
  • Profesionalización y capacitación del personal de servicios turísticos (7%).
Día Mundial del Turismo 2025 Pt 5 - Research Land

Foto: Research Land

Estas áreas son consistentes con la percepción general: México es un destino valorado por su cultura, pero enfrenta retos en las condiciones materiales y sociales que garantizan la experiencia turística.

La inseguridad, en particular, sigue siendo un freno para consolidar al país como destino de confianza plena.

Oportunidades para consolidar el liderazgo turístico de México

Por un lado, México es percibido globalmente como uno de los destinos más atractivos del mundo, con su patrimonio cultural y arqueológico como principal motor.

Además, existe un creciente interés en nuevas formas de turismo comunitario y sostenible, lo que abre oportunidades para diversificar la oferta.

Por otro lado, la percepción sobre la sostenibilidad es aún limitada, y persisten problemas estructurales como la seguridad, la infraestructura y la profesionalización de los servicios.

Del atractivo a la confianza y sostenibilidad

Si el país quiere consolidar su posición no solo como un destino atractivo, sino como uno de los más confiables y sostenibles, debe traducir su riqueza cultural en experiencias seguras, responsables y bien gestionadas.

En suma, México tiene el atractivo; ahora le corresponde fortalecer la confianza y la calidad de la experiencia turística para que el prestigio global se acompañe de una preparación interna acorde con las expectativas del visitante internacional.