
Foto: Cuartoscuro
De acuerdo a Territorial, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana es el preferido de la gente rumbo a las próximas elecciones presidenciales.
Con cinco años por delante, la encuesta reciente de Territorial reveló las preferencias ciudadanas para la próxima contienda presidencial en 2030.
Dentro de los posibles personajes que suenan del bloque oficialista conformado por Morena, PT y el Partido Verde, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se posiciona como el favorito.
El exfuncionario capitalino encabeza la lista por la Cuarta Transformación con un significativo 28.7% de la intención de voto. Esto lo coloca al frente de los posibles contendientes rumbo al 2030.
Le siguen de cerca la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada con 17.9% y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien obtuvo 16.5% de las preferencias. La brecha entre los primeros lugares es notoria.
Más atrás se encuentra el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, con el 15.6%, seguido por el senador Gerardo Fernández Noroña con un 10.1%. La lista muestra una clara división de fuerzas internas.
Finalmente, la tabla la cierran la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde con 6.4%, y el coordinador de diputados del partido guinda, Ricardo Monreal, con solo 4.8% de respaldo.
En el bloque de partidos de oposición, el gobernador de Nuevo León de Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, encabeza la encuesta con el 25.4% de la intención de voto.
Las siguientes dos posiciones de este bloque también son ocupadas por MC: Jorge Álvarez Máynez con 20.5% y Luis Donaldo Colosio con 18.2%. El partido naranja domina este sector.
Por parte del PAN, están el senador Ricardo Anaya, quien obtuvo 15.9%, y la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez con el 7.1%.
Por su parte, el empresario Ricardo Salinas Pliego se posiciona con el 10.7%; mientras que el último lugar de toda la medición lo ocupa el priista Alejandro Moreno, con apenas un 2.2%.
Metodología de Territorial
La encuesta fue realizada por Territorial ‘Estudios de Opinión-Política-Economía’ del 5 al 10 de octubre de 2023. Se basó en dos mil levantamientos telefónicos en la República Mexicana. El estudio presenta un Nivel de Certeza del 95%, una Tasa de Rechazo del 35% y un Error Estadístico del 3%.