
Foto: Cuartoscuro
Datos del INEGI mostraron que el 99.2% de las personas que murieron fueron mujeres
En México, el cáncer de mama fue la primera causa de muerte entre los tumores malignos en el 2024 y la mayoría fue en mujeres y representó el 1.0% de las muertes a nivel nacional.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En conmemoración por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del INEGI, indicaron que la enfermedad dejó 8 mil 451 fallecimientos totales en el año, lo que representa el 1.0% a nivel nacional, siendo las mujeres las más afectadas, pues representan el 99.2% del total.
Los datos también revelaron una tendencia preocupante: el índice de mortalidad ha escalado en la última década. Del 2015 al 2024, la tasa de defunciones por esta causa se incrementó de 15.7 a 18.7 por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.
Por otro lado, el mayor número de defunciones por cáncer de mama se registró entre las mujeres de 50 a 59 años, con 2 mil 121 defunciones.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) 2021, había 14 millones 610 mil 380 mujeres de 50 años y más, de las cuales 412 mil 369 reportaron tener algún tipo de cáncer.
De estas el 42.8% afirmó tener cáncer de mama, es decir 176 mil 672 mujeres lo que representaba el 1.2% de este sector poblacional.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
A pesar de la alta prevalencia y mortalidad, los datos de 2021 indican que 67,178 mujeres diagnosticadas (el 38.0%) no recibieron ningún tipo de tratamiento médico en los dos años previos a la encuesta.