ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Las peores inundaciones en la historia de México

Las afectaciones en Veracruz reavivaron el debate sobre las inundaciones más fuertes que se han registrado en el país.

Continuan los trabajos de limpieza en el municipio de Alamo con distintas acciones de la sociedad civil y autoridades federales, estatales y municipales.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: oct 19 a las 19:15, 2025

Las recientes inundaciones que se generaron en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, a causa de las fuertes lluvias, han dejado miles de familias afectadas.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Ante esta situación de emergencia, las autoridades federales y locales han realizado diversos trabajos para atender a la población.

Las extraordinarias lluvias reavivaron el debate sobre si el caso de Veracruz ha sido el más devastador en cuanto a las inundaciones que se han registrado en el país.

En este contexto, una investigación de Polls MX encontró las cinco peores inundaciones en la historia de México de las que se tienen registro.

Afectaciones en Veracruz

Foto: Cuartoscuro

¿Cuáles han sido las peores inundaciones en el país?

En los estados de Veracruz, Puebla, Tabasco y Ciudad de México se han presentado las inundaciones más cuantiosas y mortales, además de la destrucción que dejaron.

La lista de las peores inundaciones en la historia del país está conformada de la siguiente manera:

  • El diluvio de San Mateo: en septiembre de 1629 llovió durante 36 horas en la ahora CDMX, provocando 30 mil fallecimientos y un nivel del agua cerca de 83 centímetros. Como dato adicional, la ciudad estuvo bajo el agua durante 5 años.
  • Inundaciones en Tabasco en octubre de 2007: lluvias dejaron un saldo de 123 mil 038 viviendas afectadas y un millón 487 personas damnificadas. 62% del estado quedó bajo el agua.
  • Inundaciones en Veracruz y Puebla en octubre de 1999: en aquel año, las fuertes lluvias provocaron el deceso de 387 personas y dejaron una cifra de un millón 567 mil 264 de damnificados. El nivel del agua superó un metro.
  • Inundaciones en Tabasco en noviembre de 2020: 27 personas muertas y 800 mil personas afectadas. 14% del estado quedó bajo el agua.
  • Inundaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí en 2025: más de 70 muertos y más de 30 personas desaparecidas hasta el cierre de esta nota. Se estiman 100 mil viviendas afectadas.