ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Encuesta revela cómo usan la Inteligencia Artificial los mexicanos

¿Cómo usan los mexicanos la Inteligencia Artificial? Una encuesta revela los principales hábitos y herramientas que marcan la adopción de la IA, desde el trabajo hasta el ocio digital.

Los valores de las principales empresas tecnológicas relacionadas con la IA, se vieron afectados

Foto: Shutterstock

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: oct 24 a las 13:33, 2025

La Inteligencia Artificial (IA) se consolida como una herramienta cada vez más común en la vida diaria de los mexicanos, trascendiendo el ámbito profesional para integrarse en tareas de estudio, ocio y personales.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Una encuesta realizada por la plataforma Preply y retomada por El Economista reveló las principales aplicaciones que los usuarios en México le están dando a esta tecnología, destacando su rol como asistente informativo y lingüístico.

En esto utilizan la IA los mexicanos

De acuerdo con datos proporcionados, los usos más populares de la IA entre los mexicanos se centran en la gestión de información y la comunicación:

  1. Recopilar datos y hechos sobre diferentes temas: Con un 34% de menciones, esta es la aplicación más frecuente. Los mexicanos recurren a la IA para obtener resúmenes, datos curiosos o hechos específicos de manera rápida y accesible.
  2. Traducir textos entre idiomas: Empatado en el primer lugar con 34%, la IA se establece como una herramienta esencial para romper barreras lingüísticas, facilitando tanto el trabajo como la comunicación personal y el estudio.
Inteligencia artificial

Foto: Wikkimedia Commons

La IA en el ámbito laboral y personal

En tercer lugar, el 33% de los encuestados afirmó usar la IA para su trabajo, lo que subraya la creciente integración de esta tecnología en diversos sectores productivos del país, impulsando la eficiencia y la innovación.

Otros usos personales y de consulta con alta relevancia incluyen:

  • Consultas personales y preguntar recomendaciones: El 31% utiliza la IA como un consejero digital, pidiendo sugerencias para actividades, hobbies o simplemente para obtener opiniones.
  • Creación de contenidos (textos, imágenes, etc.): El 29% aprovecha las capacidades creativas de la IA, generando textos, diseñando imágenes o estructurando ideas para presentaciones o proyectos.
celular

Foto: Pixabay

Soporte educativo y de viajes

La IA también juega un papel significativo en el aprendizaje y la planificación:

  • Resumir textos o artículos educativos: Un 28% de los mexicanos la usa para condensar información, una función valiosa para estudiantes y profesionales que necesitan sintetizar lecturas extensas.
  • Como profesor, preguntando explicación de conceptos: El 22% de los usuarios recurre a la IA para clarificar conceptos complejos, utilizándola como un tutor virtual disponible 24/7.
Encuesta IA El Economista

Foto: El Economista

Finalmente, la planificación de experiencias también se beneficia: un 18% de los usuarios emplea la IA para proporcionar información y recomendaciones de viaje y otro 18% para ayudar con compras y recomendaciones de viaje.

Las compras y recomendaciones de productos cierran el Top 10 con un 17%, mostrando su potencial como asistente de compras en línea.