
Foto: Shutterstock
¿Cómo usan los mexicanos la Inteligencia Artificial? Una encuesta revela los principales hábitos y herramientas que marcan la adopción de la IA, desde el trabajo hasta el ocio digital.

La Inteligencia Artificial (IA) se consolida como una herramienta cada vez más común en la vida diaria de los mexicanos, trascendiendo el ámbito profesional para integrarse en tareas de estudio, ocio y personales.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Una encuesta realizada por la plataforma Preply y retomada por El Economista reveló las principales aplicaciones que los usuarios en México le están dando a esta tecnología, destacando su rol como asistente informativo y lingüístico.
De acuerdo con datos proporcionados, los usos más populares de la IA entre los mexicanos se centran en la gestión de información y la comunicación:

En tercer lugar, el 33% de los encuestados afirmó usar la IA para su trabajo, lo que subraya la creciente integración de esta tecnología en diversos sectores productivos del país, impulsando la eficiencia y la innovación.
Otros usos personales y de consulta con alta relevancia incluyen:

La IA también juega un papel significativo en el aprendizaje y la planificación:

Finalmente, la planificación de experiencias también se beneficia: un 18% de los usuarios emplea la IA para proporcionar información y recomendaciones de viaje y otro 18% para ayudar con compras y recomendaciones de viaje.
Las compras y recomendaciones de productos cierran el Top 10 con un 17%, mostrando su potencial como asistente de compras en línea.