
Foto: X (@AdrianDeLaGarza)
El alcalde priista recibe respaldo ciudadano, impulsado por su estrategia de seguridad “Escudo” que suma 82% de aprobación.

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, es uno de los presidentes municipales con mayor aprobación, de cara a las elecciones de 2027.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En medio de este escenario, el desempeño de su gestión al frente de Monterrey ha recibido un fuerte respaldo por parte de los ciudadanos, lo que se refleja en la más reciente encuesta de Question Mark (QM) Estudios de Opinión.
De acuerdo con el estudio, ocho de cada diez habitantes de Monterrey tienen una buena opinión de Adrián de la Garza como alcalde.
La encuesta arrojó que el 80% de los consultados dijo tener una percepción positiva de su administración, mientras que solo el 10% señaló que es “algo mala” y 7% la calificó como “muy mala”.

Uno de los rubros más destacados es la seguridad, donde la estrategia “Escudo”, lanzada bajo el lema “El que la hace la paga”, logró una aprobación del 82%.
Entre los ciudadanos encuestados, apenas un 13% dijo desaprobarla y un 5% no respondió.
El cuestionamiento realizado por QM fue el siguiente:
“Al tomar posesión por tercera vez como alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza presentó la Estrategia Escudo, mejorando las condiciones de seguridad y disminuyendo delitos como homicidios y robos, bajo el lema ‘El que la hace la paga’, ¿aprueba o desaprueba la estrategia?”

La encuesta también midió percepciones sobre las cualidades del alcalde.
Un 47% de los ciudadanos lo calificó como “muy trabajador” y un 34% como “algo trabajador”.
En cuanto a experiencia, 46.8% dijo que tiene “mucha experiencia”, mientras que 27% respondió que “algo”.
En lo relativo a la firmeza en sus decisiones, 35.4% aseguró que Adrián de la Garza es “firme”, y 39.5% dijo que “algo firme”, aunque un 22% lo percibe con poca o nula firmeza.

El peso político de Adrián de la Garza cobra relevancia en medio de la crisis de alianzas entre el PRI y el PAN.
Nuevo León es una de las entidades donde Acción Nacional se resiste a romper la coalición con el priismo, principalmente porque las últimas encuestas que se han realizado rumbo a la gubernatura, reflejan que el alcalde de Monterrey cuenta con los números para competir con Movimiento Ciudadano (MC) y Morena por el estado.
La encuesta de QM se realizó del 6 al 11 de octubre de 2025 mediante 800 entrevistas telefónicas en Monterrey, seleccionadas de forma aleatoria.
Todos los encuestados fueron mayores de edad. El estudio es autoponderado y ajustado por sexo, edad y nivel socioeconómico con base en el listado nominal de marzo de 2025 y el índice AMAI.
El margen de error es de +/- 3.5%, con un nivel de confianza del 95%.