
Foto: Cuartoscuro
Según una encuesta de Rubrum, el partido guinda perdió puntos en sus preferencias.

De cara a las elecciones de 2027, una nueva encuesta mostró una contienda electoral cerrada por la gubernatura de Nuevo León, con la intención de voto concentrada en tres fuerzas políticas.
El ejercicio estadístico realizado por Rubrum reveló que, aunque Morena lidera actualmente la preferencia por la entidad, su ventaja es mínima ante los partidos opositores que le siguen.
Movimiento Ciudadano (MC) y el PRI han logrado acercarse, creando un escenario de alta competencia rumbo a los comicios que se realizarán en dos años.
El estudio de opinión, realizado en octubre de 2025, reveló que Morena encabezó la intención de voto en Nuevo León con el 26.0% de las preferencias; sin embargo, MC y PRI recortaron distancias de forma considerable
El partido naranja se posicionó en el segundo lugar con 23.3%, mientras que el PRI se ubicó apenas dos puntos debajo, asegurando el tercer puesto con el 21.1% del respaldo ciudadano.
Por su parte, el PAN se quedó en el cuarto sitio con el 15.7% del apoyo, mientras que el sector de votantes que “aún no decide” sumó aún 13.9%.

La gráfica de seguimiento de Rubrum mostró un dinamismo importante en la contienda a lo largo del año.
Morena inició la medición en febrero de 2025 como el partido más fuerte con el 31.1%, pero experimentó una caída de 5 puntos hasta el 26.0%.
En contraste, Movimiento Ciudadano mostró una recuperación sostenida a lo largo de ocho meses, subiendo del 14.8% hasta su actual 23.3%.
Por su parte, el partido tricolor ascendió seis unidades a comparación del mes de febrero cuando tenía el 15% de preferencias.
Por otro lado, el PAN pasó del 20.1% al 15.7% en ocho meses, según la encuesta.
Metodología de Rubrum
La encuesta fue realizada a través de mil levantamientos por vía telefónica.
El ejercicio se llevó a cabo de manera automática y aleatoria, con el objetivo de medir las preferencias en el estado de Nuevo León.
El estudio tiene como fecha de levantamiento el 25 de octubre de 2025 y presentó un nivel de confianza del 95%, un margen de error de +/- 3.8%.