ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Extorsión, el principal problema que aqueja a los mexicanos: encuesta

De acuerdo con Poligrama, los mexicanos tienen una opinión dividida sobre la seguridad en el país

Elementos de Seguridad en Sinaloa

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: oct 29 a las 13:49, 2025

La extorsión o cobro de piso se ha consolidado como el principal problema en materia de seguridad que afecta a los mexicanos a nivel nacional, en sus zonas de residencia.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

De acuerdo con una encuesta realizada por Poligrama, realizada el 24 de octubre, el 29% de los mexicanos considera la extorsión como el problema de seguridad más apremiante en su entorno, superando a delitos más visibles como los asaltos o el robo a casa.

Extorsión

Foto: Cuartoscuro

A la extorsión le siguen los asaltos en calle o transporte con un 21%, seguido de la presencia del crimen organizado con 19% y los robos a casa o negocio con un 18%. Finalmente, el secuestro se ubicó en el último lugar con el 6%.

Extorsión

Foto: Poligrama

Percepción de seguridad dividida

Esta percepción de riesgo por parte de la ciudadanía contrasta con el balance general que tiene sobre su entorno, pues el 49% de los encuestados dijo sentirse seguro en su lugar de residencia.

Sin embargo, aquellos que opinan lo contrario también representan un porcentaje considerable, pues un 47% dijo sentirse inseguro en su zona.

Extorsión

Foto: Poligrama

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Por otro lado, a nivel municipal, la percepción sobre la tendencia de la inseguridad es negativa, pues el 40% de los mexicanos considera que la seguridad en su municipio ha empeorado en el último año, mientras que solo el 30% percibe una mejora.

Sobre las acciones que debería tomar el gobierno para revertir esta situación, el 26% demandó principalmente más presencia policial y militar. Y casi a la par, un 25% pide combatir la corrupción dentro de las corporaciones policiacas.

En cuanto a la estrategia gubernamental, la opinión también está dividida, el 44% cree que el gobierno federal tiene una estrategia clara para mejorar la seguridad, mientras que el 42% considera que no la tiene.

Metodología: todas las encuestas se realizaron a 1,000 personas mayores de edad, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 3.10%.