
Foto: Cuartoscuro
De acuerdo a un ejercicio de Gobernarte, tres gobernadores de oposición encabezan la lista de los mandatarios estatales mejor evaluados en el país.

Una nueva medición de la aprobación gubernamental reveló el sentir ciudadano sobre sus líderes estatales en México en este mes de octubre.
El estudio realizado por la encuestadora Gobernarte clasificó a los 32 mandatarios en el país destacando su aprobación.
En la cima de la encuesta, tres gobernadores de oposición resaltaron en lo más alto de la evaluación.
Aquí en Polls MX detallaremos a los primeros 5 mandatarios del ejercicio.
Según la medición de Gobernarte, el emecista Samuel García obtuvo la aprobación más alta entre los encuestados, pues el gobernador de Nuevo León se posicionó en el primer lugar con el 80.8% tras cumplir su cuarto año de gobierno.
Le siguió muy de cerca Manolo Jiménez, mandatario estatal priista de Coahuila, quien alcanzó el 79.5% de aprobación, en su segundo año de gestión.
El tercer puesto fue para Libia Dennise García Muñoz, gobernadora panista de Guanajuato, con una aprobación del 72.2% a un año de haber tomado el cargo.
La gobernadora de Quintana Roo emanada de Morena, Mara Lezama, se ubicó en el cuarto lugar con 68.3% en su tercer año de mandato.
Finalmente, la morenista Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, cerró el Top 5 con una aprobación del 67.9%, a cuatro años de haber iniciado su gobierno.

La segunda mitad de los diez mejor calificados fue encabezada por la gobernadora de Chihuahua, la panista Maru Campos, quien quedó en el sexto lugar con el 67.4% de aprobación.
En el séptimo puesto se posicionó la gobernadora morenista del Estado de México, Delfina Gómez, con el 66.5% de apoyo por los participantes.
Salomón Jara Cruz, mandatario de Morena en Oaxaca, ocupó el octavo lugar logrando un 66.1% de aprobación.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se colocó en el noveno sitio con 65.3% de apoyo.
El Top 10 lo cerró el gobernador de Chiapas, el morenista Eduardo Ramírez, con un 61.4% de aprobación.
Metodología
La medición correspondió a la evaluación realizada del 17 al 28 de septiembre.
La muestra utilizada para la evaluación fue de 525 entrevistas realizadas con el 95% de confianza.