
Foto: X Zohran Kwame Mamdani / Abigail Spanberger / Mikie Sherrill
De acuerdo a un ejercicio de AtlasIntel, los candidatos demócratas encabezan las preferencias en los lugares por los que contienden.

Los demócratas mantienen la ventaja en tres contiendas clave para las elecciones de 2025 en Estados Unidos, según el más reciente sondeo de AtlasIntel.
La intención de voto mostró que los candidatos del Partido Demócrata liderarían tanto las disputas por las gubernaturas de Nueva Jersey y Virginia, así como la contienda por la alcaldía de Nueva York.
En la carrera por la alcaldía de la Ciudad de Nueva York, el demócrata Zohran Mamdani se posicionó en primer lugar con una ventaja de 4.5 puntos porcentuales sobre el exgobernador Andrew Cuomo, quien se postuló como independiente.
Mamdani obtuvo el 43.9% de la intención de voto, mientras que Andrew Cuomo se quedó con el 39.4%.
Por otro lado, el candidato republicano Curtis Sliwa se encontró en un distante tercer lugar con el 15.5% de las preferencias.
El sondeo, realizado a finales de octubre y principios de noviembre de 2025, refleja una contienda polarizada entre el candidato demócrata y la figura independiente del exgobernador.

La candidata demócrata para gobernadora de Virginia, Abigail Spanberger, presenta la ventaja más amplia de las tres contiendas analizadas.
Spanberger alcanzó el 53.9% de la intención de voto, superando por 8.7 puntos porcentuales a la republicana Winsome Earle-Sears, quien registró el 45.2%.
Con este margen, la candidata demócrata consolidó una posición fuerte para retener la gubernatura en un estado que ha mostrado ser cada vez más competitivo en los últimos ciclos electorales.
Solo un 0.2% de los encuestados afirmó que no votaría, mientras que el 7% no sabe aún no sabe por quién.

La disputa por la gubernatura de Nueva Jersey es la más cerrada de las tres elecciones, pues de acuerdo al ejercicio, la demócrata Mikie Sherrill lleva una mínima ventaja sobre su rival republicano Jack Ciattarelli.
Sherrill obtuvo el 50.2% de la intención de voto, frente al 49.3% del candidato republicano.
La diferencia de apenas 0.9 puntos porcentuales coloca a esta elección en un margen de error mínimo, augurando una batalla electoral sumamente reñida.
La encuesta muestra que la gran mayoría de los votantes ya tiene una decisión tomada, pues solo un 0.3% dijo que no votaría y un 0.1% se declaró indeciso.

Metodología