
Foto: Cuartoscuro
Una encuesta de Rubrum revela qué estados tienen el mejor y peor transporte público en México, según la opinión de los ciudadanos.

Contar con un sistema de transporte público eficiente y de calidad se ha convertido en uno de los principales indicadores del desempeño de los gobiernos estatales.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La movilidad impacta directamente en la economía, la productividad y la calidad de vida de millones de personas que dependen diariamente de camiones, metro, combis o taxis para trasladarse a sus centros de trabajo, estudio o recreación.
En este contexto, la casa encuestadora Rubrum presentó los resultados de su más reciente medición sobre la calidad y eficiencia del transporte público en las entidades federativas.

El estudio preguntó a ciudadanos de todo el país qué calificación otorgaban a su sistema de transporte en una escala del 1 al 9.
De acuerdo con la encuesta, San Luis Potosí se ubicó en la primera posición con una calificación promedio de 7.9, convirtiéndose en el estado con el mejor sistema de transporte público del país.
Le siguieron Querétaro, con 7.59, y Coahuila, con 7.14.
Otros estados que obtuvieron buenas calificaciones fueron Chihuahua (6.48), Yucatán (6.45), Chiapas (6.31) y Nayarit (6.21), todos por encima de la media nacional.
Estos resultados reflejan, según los analistas de Rubrum, la percepción ciudadana de un servicio funcional, con unidades en buen estado, rutas eficientes y costos accesibles, además de la percepción de seguridad durante los traslados.

En contraste, Oaxaca fue la entidad con peor evaluación a nivel nacional, con una calificación de 3.24.
Le siguieron Sinaloa (4.14), Estado de México (4.21), Baja California (4.31) y Guerrero (4.44).
Otros estados con bajo desempeño fueron Ciudad de México (4.59), Colima (4.6), Tabasco (4.63), Zacatecas (4.64) y Tlaxcala (5.0).

Estas cifras muestran un panorama desigual en el país, donde los ciudadanos de las zonas metropolitanas más grandes, como el Valle de México o Tijuana, perciben mayor saturación, inseguridad y deficiencia en el mantenimiento de las unidades.
La encuesta de Rubrum fue levantada vía telefónica, de manera automática y aleatoria, con un universo muestral de 1,000 entrevistas en cada estado.
La población muestra estuvo integrada por hombres y mujeres mayores de 18 años, residentes en los municipios de cada entidad.
El tipo de muestra fue aleatorio representativo, con un margen de error de +/- 3.8 %.
El levantamiento se realizó del 24 al 30 de octubre de 2025.